Madrid, 19 may (EFECOM).- El portavoz de Trabajo del PP en el Congreso de los Diputados, José Eugenio Azpiroz, aseguró hoy que el preacuerdo de reforma del sistema de Seguridad Social alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales "no implica un cambio estructural o de fondo profundo".
Según el texto pactado y pendiente de algunos cambios, el Gobierno se compromete a financiar los complementos de mínimos que ahora se sufragan con cotizaciones, se incentivará la prolongación de la vida laboral más allá de los 65 años, se extiende el derecho a la pensión de viudedad a las parejas no matrimoniales y se eleva el periodo mínimo de cotización para acceder a una pensión de jubilación a 5.475 días (quince años).
En una nota de prensa, Azpiroz considera que la reforma "carece de la ambición de dotar de una sostenibilidad financiera más estable al sistema de la Seguridad Social".
En su opinión es "continuista" puesto que sólo actualiza documentos anteriores o desarrolla el Pacto de Toledo -acuerdo parlamentario para garantizar el futuro de las pensiones- ampliando el principio de contributividad del sistema.
Azpiroz critica que no se aborden temas "fundamentales" como las pensiones de viudedad para las personas nacidas después del 1 de enero de 1967 o la mejora de las que reciben los prejubilados que abandonaron el mercado de trabajo antes del 1 de enero de 2002. EFECOM
jmj/jla