
Madrid, 4 mar (EFE).- Hace dos semanas, Esperanza Aguirre declaró en un acto del PP que Pedro Castro ya sabía que "la Comunidad de Madrid no va a participar en la II fase de la Carpetania por expropiación", a lo que el alcalde de Getafe ha respondido que "nos da igual el método, sólo queremos que se paguen los terrenos".
El Ayuntamiento de Getafe intenta desde hace meses que la Comunidad de Madrid no abandone el proyecto del parque tecnológico de la Carpetania, que está parado en previsión de que se desarrolle la segunda fase, 3,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial.
En un foro organizado por el PP de Madrid el pasado 16 de febrero, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, volvía a sembrar las dudas en torno a la participación de la Comunidad en el proyecto.
"Carpetania es un consorcio formado al 60% por la Comunidad de Madrid que se decidió llevar a cabo por expropiación. El precio por metro cuadrado del suelo lo marca el Tribunal, por ejemplo, cinco euros el metro cuadrado. Si al final, en vez de a cinco, hay que pagarlo a 35, decidimos, junto al Ayuntamiento de Getafe, que no podemos expropiar a ese precio. Ésa es la realidad por mucho que diga Pedro Castro", argumentó Aguirre.
En declaraciones a Efe, el alcalde Pedro Castro ha asegurado que "el objetivo es que se paguen los terrenos. Hay una carta firmada por ambas administraciones para que se afronte el pago. Nos da igual el método, lo único que queremos es que paguen para que sea terreno público".
En concreto, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid fijó en 155 euros por metro cuadrado el precio del suelo de los terrenos de la Carpetania, casi ocho veces más de los 20 euros fijados en un principio.
En los últimos meses, el Consistorio de Getafe ha negociado directamente con la Consejería de Industria y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través del IMADE (Instituto Madrileño de Desarrollo), con el que se acordó que "haya pactos entre los propietarios para que, en vez de pagar en dinero, haya acuerdos o convenios".
En total, se debe afrontar un pago de alrededor de seiscientos millones de euros entre el Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid, para los cuales el Consistorio asegura contar con el apoyo del Gobierno de España a través del Instituto de Crédito Oficial.
A falta, pues, de confirmación oficial, desde el Gobierno getafense se espera que este verano se puedan comenzar las obras del desarrollo de la segunda fase, en la que hay implicadas empresas como Siemens, Knorr Bremse, HDM, General Electric o EADS CASA y se calcula la generación de 25.000 empleos.
Por José Ignacio Fernández
Relacionados
- La Junta premia a Fiscalía y Ayuntamiento cordobés, Emasa y Fedama por su defensa de derechos de los consumidores
- El PSOE llevará ante la Fiscalía Anticorrupción al Gobierno municipal de La Guancha (Tenerife)
- EU denuncia ante Fiscalía que TVMallorca contrató a Cortés (UM) de forma "fraudulenta" para hacer campaña electoral
- EU denuncia ante Fiscalía que TVMallorca contrató a Cortés de forma "fraudulenta" para hacer campaña electoral
- La Fiscalía bosnia ya ha solicitado a España la extradición del presunto criminal de guerra detenido en Altea