Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 0,37 por ciento tras los datos favorables de desempleo en EE.UU.

Nueva York, 3 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy una moderada tendencia al alza y el Dow Jones de Industriales avanzaba el 0,37 por ciento, después de conocerse datos que revelaron una moderada pérdida de empleo en el sector privado empresarial de Estados Unidos.

Al cumplirse la primera media hora de contrataciones ese indicador bursátil, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, añadía 38,24 puntos al nivel de cierre del martes y se situaba en 10.444,22 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 subía el 0,42 por ciento (4,75 puntos), a 1.123,06 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e Internet, avanzaba el 0,34 por ciento (7,75 puntos), a 2.288,54 unidades.

Los inversores iniciaron la tercera sesión de la semana con un tono positivo, tras recibir datos de la firma Automatic Data Processing (ADP) que reflejaron que las empresas estadounidenses recortaron 20.000 empleos en febrero, la menor cifra que se registra desde que se inició el deterioro del mercado laboral estadounidense en febrero de 2008.

Los cálculos de ADP estuvieron en línea con lo que esperaban los economistas y se difunden dos días antes de que el Departamento de Trabajo de EE.UU. dé a conocer sus datos de empleo y desempleo en febrero, que incluyen también al sector público.

A la espera de esos datos, el mercado bursátil mantenía la senda alcista que ha seguido desde el inicio de la semana y el sector de empresas de materias primas (1,52%) registraba el mayor avance, en tanto que el industrial, el financiero y el de energía también lograban sólidos avances, aunque inferiores al uno por ciento.

La empresa de maquinaria pesada Caterpillar (1,72%) lideraba el avance entre las compañías incluidas en el Dow Jones, y le seguían el grupo industrial General Electric (1,19%), así como Home Depot, Merck, y Alcoa, cuyas acciones se revalorizaban en torno al 0,9 por ciento y junto a las anteriores registraban avances más notables.

Cinco componentes de ese índice se situaban en territorio negativo y las pérdidas más agudas las registraban la farmacéutica Pfizer (-0,68%), la cadena de supermercados Walmart (-0,43%) y la telefónica Verizon (-0,21%), entre otras.

El dólar se debilitaba ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3644 dólares, frente a 1,3609 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,64 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky