
El primer ministro griego, Giorgos Papandreou, declaró este martes por la noche con un tono dramático que anunciará el miércoles nuevas medidas para evitar la "bancarrota" del país, sumido en una grave crisis financiera.
"Sí, es necesario tomar medidas suplementarias", lanzó Papandreou en el Parlamento ante los diputados del Partido Socialista (PASOK), en el poder desde octubre pasado.
El comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, de visita en Atenas el lunes, había pedido al Gobierno griego "nuevas medidas" para reducir el déficit público en cuatro puntos porcentuales (del 12,7 al 8,7% del PIB) en 2010.
"Nos encontramos hoy en día en una situación de guerra frente a escenarios negativos que tocan a nuestro país", declaró Papandreou, hablando de "la pesadilla de una bancarrota en la que el Estado ya no podría pagar ni los salarios ni las jubilaciones".
"No hay que dejar que el país se hunda, sea cual sea el costo, sean cuales sean las reacciones, sea lo que sea lo que haya que decidir, incluso si la decisión que se debe tomar es difícil", agregó.
Papandreou convocó el miércoles a las 09H00 locales (07H00 GMT) a un Consejo de Ministros para definir las medidas reclamadas por la Comisión Europea.
Según los medios griegos, habría un aumento del IVA (Impuesto al Valor Agregado) y de los aranceles sobre el alcohol, el tabaco y el combustible.
También podrían anunciarse más recortes salariales en la función pública.
Además de su excesivo déficit, Grecia tiene una enorme deuda pública, de unos 300.000 millones de euros, es decir el 113% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Por estas razones, el país es considerado el punto débil de la zona euro, que atraviesa su momento más delicado desde su creación en 1999.
Frente al riesgo de un contagio al resto de la zona euro, la Unión Europea (UE) decidió colocar al país bajo tutela presupuestaria para asegurarse que tomaría las medidas necesarias para sanear sus cuentas públicas.
La UE debe examinar el 16 de marzo si es necesario que Grecia tome medidas adicionales de ahorro.
La prensa financiera afirmó el lunes que Francia y Alemania trabajaban en un plan para ayudar a Grecia a emitir nuevas obligaciones de Estado para refinanciar su deuda.
Antes estas especulaciones, el euro se estabilizaba este martes ante el dólar tras haber tocado su nivel más bajo en nueve meses y medio y a las 17H00 GMT se cotizaba a 1,3562 dólares estadounidenses.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Promotores y constructores ven positivas pero tardías las nuevas medidas del Gobierno
- Pacto crisis. upta dice que las nuevas medidas sólo serán eficaces si se adoptan con urgencia
- Rsc. noruega adopta nuevas medidas sobre inversión socialmente responsable
- El PP apoyará medidas como bajada del IVA en rehabilitación y nuevas líneas de crédito
- Economía.- Rajoy anuncia que el PP apoyará medidas como bajada del IVA en rehabilitación y nuevas líneas de crédito