Bruselas, 22 may (EFECOM).- El consejero de Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, instó hoy a la Comisión Europea (CE) y al Gobierno español a que resuelvan antes del 8 de junio el problema que supone la normativa de Marruecos sobre el uso de luces, porque "impide" faenar a los barcos andaluces en esas aguas.
Pérez Saldaña insistió en la necesidad de solucionar la prohibición del uso de lámparas que Marruecos aplica y de la que exime a los barcos artesanales marroquíes, porque de lo contrario será difícil para los navíos andaluces acudir a aguas del país magrebí.
Esta cuestión será analizada en una comisión mixta UE-Marruecos el 8 y 9 de junio en Rabat, dentro del acuerdo pesquero que los Veinticinco aprobaron hoy definitivamente.
El consejero andaluz dijo tener "la certeza" de que ese problema será resuelto y subrayó que "es verdad que el gobierno de Marruecos viene reiterando su normativa, y Bruselas y Madrid debían haber resuelto ya este tema a la fecha de hoy".
Según el consejero, la cooperación entre Andalucía y Marruecos "obliga a hacer posible que las 20 licencias que tenemos de cerqueros y las 20 de palangreros no se vean nubladas ni impedidas por una norma que nos podría perjudicar".
Si no hay solución a la prohibición del uso de luces, subrayó, "ese acuerdo (de pesca entre la UE y Marruecos) no serviría para Andalucía".
Insistió en que "bastarían los buenos oficios del Gobierno y de Andalucía" para resolver el problema técnico que, de seguir sin solución, "puede llevar a la intranquilidad y la inseguridad si el 1 de junio los barcos faenan sin luces y con anzuelos que no tienen las medidas que suelen en nuestro territorio".
Por lo tanto, se mostró esperanzado en obtener, "antes de esa reunión de la comisión técnica en Rabat, la normativa que permita realmente pensar que el acuerdo sirva para Andalucía, que es el objetivo fundamental".
Recordó que, aunque "es un acuerdo ciertamente entre la UE y Marruecos", tiene como interés que las regiones cercanas, como Andalucía, y en especial las poblaciones de Barbate, La Línea, Tarifa y los puertos gaditanos, "se sientan favorecidas".
En relación al Fondo Europeo de Pesca, Pérez Saldaña reconoció que la última propuesta de la CE mejoró la de junio del pasado año, pero va a requerir "un debate largo y profundo"
Sin embargo, apuntó que los problemas a los que se enfrenta el sector -como el coste del combustible- requieren "seguir una línea de sostenibilidad", pero "no a costa de más reestructuración", como pretenden algunos a base de hacer desaparecer un tercio de la flota pesquera de Europa". EFECOM
ava/ms/prb