Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Hay vida más allá de los 15.000 puntos del Ibex? Sepa si los analistas apuestan por nuevas subidas

¿Habrá recorrido alcista más allá de los 15.000 puntos conquistados por el Ibex? Foto: Archivo
¿Y ahora qué? ¿Son los 15.000 puntos del Ibex sólo una meta volante o tal vez todo lo que se puede esperar del índice español este ejercicio? Son dos dudas que surgieron ayer entre los inversores después de ver al índice más importante del parqué romper todas sus marcas y coronar una cima tan psicológica. Los expertos consultados por elEconomista responden con bastante unanimidad.

No descartan que el índice pueda dar algo más de sí a corto plazo, pero prevén que luego vendrán nuevos descensos y aconsejan aprovechar esas brechas para comprar acciones "aunque dé algo de miedo", apunta Jaime Albella, gestor de BNP Paribas, para quien "las bolsas siguen cotizando a unos ratios atractivos para inversiones a medio y largo plazo".

Albella reconoce que siguieron esa premisa -apostar por la bolsa cuando se dé la vuelta- y sobreponderaron la renta variable en el último bache. Ahora aconseja a los ahorradores a los que el nuevo récord del Ibex les haya pillado fuera del mercado tomar la misma actitud.

Los mejores del Ibex no tienen potencial alcista

Ranking de los valores más rentables del índice este año.

(*) Número de veces que el beneficio por acción estimado para este año está contenido en el precio del título.

(**) Diferencia entre el precio de cotización y el precio
objetivo del consenso de analistas. Incluye la rentabilidad por dividendo.

Potencial alcista menor del 3%

Entre el 3 y el 9%

Más del 9%.

(1) En la actualidad, la compañía cotiza temporalmente fuera del índice. El 12 de abril el CAT decidirá si la vuelve a incluir en el indicador.

A por otro 'duro'

"En mi opinión el mercado tiene más cartas para subir que para descender a corto plazo", pronostica Rafael Collada, consejero delegado de M&G Valores. Entre otras cosas, porque "el índice ha logrado los 15.000 puntos sin Endesa -el CAT anunciará si la reincluye el 12 de abril- y si Enel y Acciona lanzan su opa a 41 euros eso ayudará al índice", adelanta. Las fusiones y tomas de participaciones, que han sido claves en las revaloraciones que se anotan los valores más alcistas del Ibex 35 (IBEX.MC) este año, son otro argumento a favor para que continuen las compras y, además, un buen síntoma.

"Es importante que sigan habiendo operaciones corporativas ya que sugiere que todavía hay queda valor en los mercados. Es un alivio para los inversores que el capital riesgo, que medita sus operaciones con mucho tiempo, siga invirtiendo", opina Javier Barrio, director de análisis de BPI. En cualquier caso, este experto apuesta por tomar una actitud menos agresiva.

La composición de su cartera

"Recomendaría diversificar la cartera con valores defensivos como Altadis (ALT.MC) e Iberia (IBLA.MC), que no se van a desplomar si caen las bolsas, y buscar acciones baratas en sectores como la banca, en la que todavía hay mucho valor, y en algunas constructoras como ACS (ACS.MC), Ferrovial <:FER.MC:> y FCC (FCC.MC) que diversifican convenientemente sus negocios", adelanta. Y es que las grandes estrellas de este ejercicio, como Iberia o Gamesa (GAM.MC), hace bastante tiempo que superaron el precio que de acuerdo con los datos del consenso de analistas que elabora FactSet es justo pagar por sus títulos. De hecho, entre los mejores valores de la bolsa este ejercicio tan sólo Red Eléctrica (REE.MC) conserva un potencial alcista -incluyendo los dividendos que se espera que reparta en los próximos doce meses- superior al 10 por ciento. Inditex (ITX.MC), que para igualar su valoración ideal tendría que subir alrededor de un seis por ciento más, sería la segunda opción más interesante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky