
SIEMENS GAMESA
17:38:00
18,05

0,00pts
Parece que el viento no sopla en la misma dirección para Gamesa. Mientras un vendaval sacude a su cotización desde hace meses en el parqué, que la ha dejado como uno de los peores valores del Ibex, los expertos divisan un aire fresco en el fabricante de aerogeneradores para los próximos meses, que le podría levantar de los mínimos anuales.
Esta dicotomía se debe a que la compañía ha caído un 24 por ciento desde principios de año por los resultados de 2009, que algunos expertos los han tildado de débiles, y a los que se une el bajo crecimiento para este ejercicio.
La semana pasada, Gamesa (GAM.MC) presentó sus previsiones para 2010 y adelantó que la reactivación de las ventas no llegará hasta la segunda parte del año e incluso estima que la verdadera recuperación internacional será en 2011, cuando volverán a tener ventas superiores a las de 2008, que fue su año récord, con 3.600 megawatios. Estas proyecciones son las que han provocado que las firmas de inversión empiecen a revisar a la baja sus estimaciones de beneficio para este ejercicio. Tal es la situación, que si hace un año preveían que el beneficio neto de Gamesa alcanzaría los 250 millones en 2010, ahora esta cifra se sitúa en los 148 millones de euros. "Pensamos que los flojos resultados de 2009, junto con una estimación de 2010 que refleja un mayor deterioro del mercado frente al inicialmente esperado, podría tener un impacto negativo en la cotización", comenta Banesto Bolsa en un informe sobre la compañía.
El sector también sufre
A su favor hay que decir que esta delicada situación es un factor común en todo el sector de aerogeneradores, en el que las previsiones de los analistas se han tenido que recortar un 40 por ciento en el último año de media (ver gráfico adjunto). Por ejemplo, los expertos han bajado en 153 millones de euros las previsiones de Vestas para 2010. Hace doce meses estimaban un resultado neto de 663 millones de euros, ahora calculan que tendrán 510 millones de euros.
Pero el recorte de beneficios de Gamesa también ha venido acompañado de una caída del precio objetivo. Si el consenso de mercado estimaba un valor para la acción de Gamesa de 17 euros, ahora esta referencia se sitúa en los 14,38 euros. Por ejemplo, ayer UBS emitió un informe sobre la empresa en la que recortaba su previsión de los 17 euros a los 14 euros.
Hay firmas que aseguran que uno de los problemas que ha tenido el mercado es que no ha entendido bien las cuentas de 2009. Tras el acuerdo con Iberdrola en septiembre de 2009, Gamesa consolida desde la parte alta de los resultados todo el área de parques, un negocio que antes sólo entraba al final, en el beneficio neto. La ralentización del mercado español y una venta en EEUU, que no ha llegado a cerrarse, han provocado pérdidas en esta última división y es lo que ha desconcertado a algunos analistas.
Vientos frescos
Pero mientras esta borrasca financiera asola a la cotización, que se encuentra en los 8,9 euros, el nivel más bajo desde hace un año, los expertos consideran que el castigo de la compañía está siendo excesivo. "Creemos que la cotización descuenta un escenario compatible con que su cartera de parques no vale nada y son 21.913 megawatios [...] El elevado potencial hace que, a pesar de que revisemos las estimaciones de 2010, sigamos recomendando comprar", explica Banco Sabadell en un informe sobre la compañía.
La ciclogénesis que sufre el valor se ve contrarrestado con su incorporación al Eco10 (ECO10P.ST), gracias al apoyo de 12 firmas de inversión. Este índice, creado por elEconomista con la colaboración de más de medio centenar de analistas, busca dar a conocer las mejores ideas de inversión para el próximo trimestre dentro del mercado español.
Y es que los expertos aseguran que la compañía tiene varios factores a su favor que todavía el mercado no está valorando. En primer lugar, la empresa ya tiene cerrado un tercio de la facturación que ha previsto para 2010, lo que le puede permitir mejorar las estimaciones proyectadas en un principio si la situación económica se estabiliza. A esto se une que los ingresos se han mantenido e incluso las ventas de aerogeneradores han crecido un 7 por ciento.
Por otra parte, este fabricante ha sabido reducir con creces su alto endeudamiento por encima de lo estimado, hasta los 259 millones, es decir, menos de una vez su beneficio bruto de 2009 y se prevé que se mantenga en los próximos años. Estos recursos financieros le permiten realizar inversiones sin necesidad de realizar una ampliación de capital, ya que incluso se prevé que tenga caja en 2012.
De esta forma, y a pesar de las rebajas de las valoraciones, Gamesa cuenta con un potencial de subida del 60 por ciento en los próximos 12 meses a lo que habría que sumar su rentabilidad por dividendo. La compañía ofrece una remuneración que ronda 1,75 por ciento, uno de los más altos de su sector, que no se caracteriza por cuidar al inversor con sus dividendos.