Madrid, 23 may (EFECOM).- El 62 por ciento de las empresas exportadoras españolas cree que el aumento del precio del crudo afectó negativamente a su cartera de pedidos en el primer trimestre de 2006, trece puntos más respecto al anterior, aunque el 49 por ciento asegura que sus ventas también subieron, seis puntos más.
Estas conclusiones se reflejan en la Encuesta de Coyuntura de la Exportación correspondiente al primer trimestre de 2006, difundida hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Pese a la incidencia negativa del precio del crudo, las empresas tienen perspectivas optimistas en la evolución de su cartera de pedidos a corto y medio plazo.
Así, el sondeo señala que el 51 por ciento de las compañías esperan aumentar su cartera de pedidos en 2006, mientras que el 38 por ciento cree que se mantendrá estable, y sólo el ocho por ciento opina que se reducirá.
Además, en los próximos tres meses, el porcentaje de compañías que espera incrementar sus exportaciones aumenta hasta el 45 por ciento, las que creen que permanecerán estables son el 43 por ciento, y el doce por ciento considera que reducirán sus ventas.
Respecto a los precios de venta al exterior, el cuarenta por ciento de los compañías reconoció haber subido sus precios de exportación, y el 38 por ciento opinó que los precios internacionales en su sector también subieron.
Pese al aumento de los precios de las empresas exportadoras, el 44 por ciento de las mismas indicó que los beneficios comerciales se mantuvieron estables, mientras que el 33 por ciento señaló que evolucionó a la baja o decrecieron, en tanto que el quince por ciento (el cinco por ciento más) indica que sus márgenes se elevaron.
Preguntadas por los factores negativos que inciden sobre la exportación, el 37 por ciento de las empresas perciben la competencia internacional, entendida como un mayor precio de los productos españoles respecto a sus competidores, como el principal perjuicio para su actividad exportadora.
Asimismo, aumenta el número de empresas que citan entre los factores negativos que afectan a su actividad la evolución del precio de las materias primas (18 por ciento) y disminuye el de las que señalan la evolución del tipo de cambio (catorce por ciento de los entrevistados).
Respecto a los factores positivos, más de la mitad de las empresas declaró que "no hay ninguno digno de mención", si bien el 25 por ciento señaló la mejor calidad de las exportaciones españolas y el 24 por ciento la evolución de la demanda exterior.
En cuanto a los países destino de las ventas españolas, la UE es todavía el principal destino -el 95 por ciento vendió regularmente a la zona-, seguido de Latinoamérica (60 por ciento), si bien en Norteamérica y Rusia aumentaron significativamente las exportaciones, que representan el 55 por ciento y el 28 por ciento del total, respectivamente. EFECOM
jcp-lbm/jlm