Nueva York, 1 mar (EFE).- La actividad del sector manufacturero en Estados Unidos aumentó en febrero por séptimo mes consecutivo, aunque su ritmo de crecimiento se ralentizó respecto a enero, según informó hoy el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por su sigla en inglés).
"El sector creció por séptimo mes y, aunque los nuevos pedidos y la producción no estuvieron tan fuertes como en enero, volvieron a mostrar significativos avances mensuales", explicó el analista del ISM Norbert Ore, al difundir estos datos.
El índice elaborado por el ISM para medir la actividad del sector manufacturero, que representa cerca del 12 por ciento de la economía estadounidense, se situó en febrero por séptimo mes consecutivo por encima de los 50 puntos que marcan la diferencia entre el crecimiento y la contracción, y llegó a 56,5 puntos.
También quedó por encima de los 42 puntos que suelen marcar la frontera entre el avance o la contracción del conjunto de la economía nacional, lo que hace deducir al ISM que, según sus registros, Estados Unidos acumula ya diez meses consecutivos de crecimiento económico.
Sin embargo, el nivel de 56,5 puntos registrado en febrero es inferior al que esperaban los analistas y a los 58,4 puntos que alcanzó en enero, cuando el sector mostró un crecimiento mayor de lo previsto y llegó a la cota más elevada en más de cinco años (desde agosto de 2004).
Un nivel más bajo que en el mes anterior quiere decir que el sector ha crecido a un ritmo más lento.
El subíndice que mide la evolución del empleo en este área de la economía también se situó por encima de los 50 puntos, en este caso por tercer mes consecutivo, e incluso superó el nivel del mes anterior, lo que quiere decir que el ritmo de creación de puestos de trabajo se ha acelerado.
Concretamente, el subíndice del empleo avanzó 2,8 puntos respecto a enero y alcanzó los 56,1 puntos, su nivel más alto desde enero de 2005.
Según Ore, "con estos niveles de actividad, las empresas manufactureras parecen estar dispuestas a contratar a gente si tienen nuevos pedidos en los que apoyarse".
El subíndice que mide los nuevos pedidos quedó en 59,5 puntos (6,4 menos que en enero) y el de la producción en 58,4 puntos (7,8 menos), lo que supone crecimientos por octavo y noveno mes consecutivo, respectivamente.