
La Paz, 28 feb (EFE).- El investigador James Roberts, de The Heritage Foundation, alertó de un deterioro en la libertad económica en Bolivia, que puede profundizarse aún más si el país no asume medidas efectivas contra la corrupción y para garantizar el derecho a la propiedad, publicó hoy el diario La Prensa.
Roberts dijo a ese rotativo que Bolivia obtuvo una puntuación de 49,4 en el Índice de Libertad Económica elaborado por The Heritage Foundation para la gestión 2010, resultado con el que el país se sitúa "en la categoría de menos libertad económica" y en el puesto 25 de 29 países de Latinoamérica y el Caribe que fueron evaluados.
Explicó que el índice logrado por el país este año supone una disminución de 20,4 puntos respecto a 2001, cuando alcanzó cerca de 70 puntos.
El investigador advirtió de que la puntuación de Bolivia puede bajar aún más si el Gobierno de Evo Morales no cambia sus políticas para atraer inversiones y garantizar los derechos a la propiedad privada y la libertad laboral, además de frenar la corrupción estatal.
Según La Prensa, el experto sostuvo que el Ejecutivo boliviano no está potenciando la economía porque promueve políticas y normas que no son favorables y porque es "inflexible y rígido" en sus decisiones sobre la corrupción, la propiedad y las leyes laborales, lo cual repercute en una merma de las inversiones.
Las calificaciones más bajas logradas por Bolivia en las 10 categorías evaluadas por The Heritage Foundation se refieren al derecho a la propiedad, donde el país logró 10 puntos; la libertad de inversión, con 15; la ausencia de corrupción, con 30, y la libertad laboral, con 39,4.
Por contra, Bolivia obtuvo puntuaciones que oscilan entre 50 y 84 en las categorías de libertad para hacer negocios, libertad fiscal, gasto del Estado, libertad monetaria y financiera.
Roberts indicó que los Estados deben garantizar a los inversionistas certidumbre en cuanto a las normas para hacer negocios, a fin de asegurar el crecimiento económico de los países.
"Lamentablemente, Bolivia no es un país confiable", dijo el analista, que explicó que las constantes reformas a las leyes crean incertidumbre en el comercio internacional.
Añadió que las libertades económicas también se ven afectadas cuando existe un control de precios, pues este tipo de acciones provoca distorsiones que pueden derivar en la inflación.
Según La Prensa, el viceministro de Planificación Estratégica del Estado, Raúl Prada, aseguró que en el país hay plena libertad para hacer negocios y que están en análisis varias leyes que garantizan la inversión privada y externa.
"No creo que en el futuro se impida u obstaculice la inversión. Como dijo el presidente, queremos socios y no patrones", concluyó.
Relacionados
- Los distinguidos como Hijos Predilectos y Medallas de Andalucía se consideran más andaluces tras el reconocimiento
- Madrid. getafe crea un nuevo servicio para ayudar a los jóvenes a buscar trabajo más eficazmente
- La Policia recibió en 2009 cerca de 5.000 denuncias por estafas en Internet y detuvo a más de 600 personas
- La EMT estrena mañana página web en Internet "más moderna, funcional y navegable"
- Terremoto de Chile: Ya son más de 400 los fallecidos por el seísmo