Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street continúa estancada ante la diversidad de las noticias económicas

Nueva York, 26 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York parecía hoy mimetizarse con el colapso que sufría la ciudad a causa de una fuerte nevada, y hacia la media sesión se mantenía sin cambios, indecisa ante el diverso cariz de las noticias económicas difundidas.

En el ecuador de la última sesión de la semana, el Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, únicamente subía un 0,05%, al avanzar 4,69 puntos y rondar los 10.325,72 unidades.

El selectivo S&P 500 tampoco registraba cambios significativos y a esa hora avanzaba un mero 0,02%, al subir 0,22 puntos y quedarse en 1.103,15 enteros. El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq seguía 2.234,20 unidades, el mismo nivel que al cierre del jueves.

En un día en que la ciudad avanzaba a un ritmo mucho más lento de lo habitual, debido a la fuerte nevada que cae sin descanso en Nueva York, los mercados de valores también reflejaban muy pocos cambios y no se observaba una tendencia clara.

Las noticias macroeconómicas y empresariales difundidas hoy, que transmitían diferentes impresiones sobre el ritmo de recuperación de la economía estadounidense, no eran capaces de hacer reaccionar al mercado, de forma que sólo un valor del Dow Jones, JP Morgan Chase, subía más de un punto porcentual (3,44%), y únicamente otro, Kraft, bajaba más de ese porcentaje (-1,27%).

Entre esas noticias, hoy se supo que la economía de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 5,9% entre octubre y diciembre de 2009, dos décimas más que en el cálculo inicial del Gobierno y el ritmo más elevado de los últimos seis años.

Sin embargo, en todo el año 2009, el producto interior bruto del país bajó un 2,4%, el peor dato desde 1946, al tiempo que casi dos tercios del crecimiento del último trimestre se debieron a cambios en los inventarios y no a ventas finales.

Además, se informó que el ritmo de la venta de viviendas de segunda mano bajó un 7,2% en enero en Estados Unidos, hasta una tasa anualizada de 5,05 millones, la más baja en siete meses, según la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.

La venta de viviendas usadas ha caído durante dos meses consecutivos, después de aumentar de manera sostenida en el segundo semestre de 2009, gracias a ayudas federales para las personas que compraron casa o apartamento por primera vez.

La disminución del 16,2% en el ritmo de ventas en diciembre es la mayor de la que se tiene registro, y la de enero es la segunda más pronunciada desde 1999.

Desde el ámbito empresarial, se conoció que la aseguradora AIG perdió en el último trimestre 8.873 millones de dólares, más de lo que esperaban los analistas, y en el conjunto del año acumuló unos números rojos de 10.949 millones, frente a los 99.289 millones del ejercicio anterior.

La aseguradora, que abonó durante el último año 6.200 millones de dólares en intereses y amortizaciones, caía hoy en la Bolsa de Nueva York (Nyse) el 9,45% y sus títulos se negociaban a 24,9 dólares.

En otros mercados la deuda pública subía de precio y la rentabilidad de los bonos a diez años, que avanzan en sentido contrario, se quedaba en el 3,59%; al tiempo que el dólar bajaba frente al euro y el crudo subía el 1,66% para negociarse a 79,46 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky