
Nueva York, 25 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York se dejó hoy arrastrar de nuevo por el pesimismo, tras el breve paréntesis del miércoles, de forma que el Dow Jones de Industriales acumulaba un descenso del 1,5 por ciento hacia la media sesión y todas las empresas que lo integran registraban números rojos.
En el ecuador de la cuarta sesión de la semana, el Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, bajaba 157,87 unidades y se situaba en 10.216,29 puntos.
Este indicador terminaba así con el breve respiro que se dio el miércoles, después de dos días de caídas, gracias al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, y a su promesa de que los tipos de interés se mantendrán bajos en este país.
El selectivo S&P 500 también registraba hoy un fuerte descenso del 1,32%, al bajar 14,57 puntos y quedarse en 1.090,67; al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq caía un 1,34%, al perder 30 puntos y situarse en 2.205,89.
Aunque las operaciones previas a la apertura de la sesión regular en los mercados neoyorquinos ya hacían prever un arranque en números rojos, la difusión de datos sobre peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos hizo que esta tendencia se agudizara desde primera hora de la mañana.
Según el departamento de Trabajo, la semana pasada se presentaron 22.000 peticiones de subsidio más que en la anterior, hasta un total de 496.000 solicitudes, la cifra más alta desde mediados de noviembre.
Este es el sexto incremento en las ocho semanas que van de año y supone una decepción para la mayor parte de los analistas, que esperaban un descenso en el número de solicitudes.
Esta mala noticia sobre la economía nacional se sumó así a un ambiente ya pesimista, en el que pesaban también las preocupaciones sobre la evolución de la economía al otro lado del Atlántico, después de que la Comisión Europea informara que la confianza de consumidores y empresarios se mantuvo casi sin cambios en febrero, tras diez meses de subidas.
Para más inri, la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's advirtió el miércoles que podría bajar el rating de solvencia de Grecia y despertó el temor a que Moody's haga lo mismo, lo que impediría usar deuda griega como garantía en las operaciones de refinanciación del Banco Central Europeo (BCE).
De los treinta valores que componen el Dow Jones, todos registraban descensos en la media sesión, aunque el peor parado era Coca-Cola.
El mayor fabricante mundial de refrescos bajaba hoy en bolsa el 4,28% después de anunciar su intención de comprar las actividades en Norteamérica de su embotelladora Coca-Cola Enterprises (CCE).
Por contra, CCE subía un 33%, lo que la convertía en la firma que más subía hoy en la Bolsa de Nueva York (Nyse), y sus acciones se cambiaban a 25,51 dólares cada una.
Además de Coca-Cola, también bajaban hoy más de dos puntos porcentuales otros integrantes del Dow Jones como American Express (-2.29%), Merck (-2.16%), JPMorgan Chase (-2.08%) y Caterpillar (-2.05%), al tiempo que otros diecisiete de sus treinta integrantes caían más de un punto.
Entre ellos, las petroleras del Dow Jones, Exxon Mobile y Chevron, bajaban un 1,65% y un 1,42%, respectivamente, en un día en que los contratos de futuros del petróleo bajaban en Nueva York un 2,8% y se negociaban a 77,75 dólares por barril, al tiempo que la rentabilidad de los bonos de deuda a diez años se situaba en el 3,64%.
Relacionados
- El Ibex 35 modera su caída a media sesión hasta el 0,05%
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 modera su caída a media sesión hasta el 0,05% y logra recuperar la cota de los 10.200 puntos
- La Bolsa de Bilbao bajó 21,85 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se estableció en el 1.665,93
- Economía/Bolsa.- El Ibex vira al rojo (-1,25%) a media sesión y desciende a la cota de los 10.100 puntos
- El Ibex cedió un 1,31% a media sesión