Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno aboga por un cambio de modelo productivo con mayor aportación industria en PIB

Oviedo, 25 feb (EFE).- El director general de Industria del Ministerio, Jesús Candil, ha dicho hoy que el Gobierno apuesta por un cambio de modelo productivo con el objetivo de que el sector industrial aumente su aportación del 15 por ciento al Producto Interior Bruto (PIB) y que esté encaminado a la exportación.

Candil ha realizado estas declaraciones en el marco de unas jornadas sobre industria que se celebran en Oviedo.

El representante ministerial ha explicado en estas jornadas la importancia del Plan de Competitividad Industrial 2020 que está englobado en las actuaciones del Gobierno para modernizar los sectores de producción.

Este plan se ocupará tanto de la biotecnología, como de las tecnologías sanitarias, las TIC, la protección medioambiental y el sector aeroespacial.

Candil ha señalado que en poco tiempo se creará una Comisión Interministerial de Política Industrial en la que se dará voz a los interlocutores sociales y a las comunidades autónomas para la elaboración de este plan que espera que se "ponga en marcha a lo largo de este año".

Ha explicado que el "reto" del Gobierno es lograr un proyecto "colectivo" que sea capaz de superar este 15 por ciento de la aportación de la industria al PIB y ha resaltado que en Europa llega hasta el 18 por ciento y que en algunos países su aportación es mayor.

Ha apuntado que el plan permitirá "aunar esfuerzos para lograr una industria más fiable y competitiva que sea la base de este nuevo modelo productivo que necesita España".

Ha agregado que lo "interesante" es que este nuevo modelo sea sustitutivo de un consumo importante que antes provenía del sector de la construcción que en parte no volverá a recuperar.

"Queremos un modelo productivo más intensivo tecnológicamente, con el mayor valor añadido posible, que cumpla las exigencias de la acción colectiva del cambio climático, que sea sostenible, intensivo en conocimiento y en ahorro de eficiencia energética", ha subrayado.

En relación a Asturias, Candil ha asegurado que el Principado estará en la "vanguardia" en este cambio de modelo productivo y ha destacado que la aportación de la industria al PIB regional es dos o tres puntos superior al de la media de España.

En esta jornada también ha intervenido el consejero de Industria y Empleo de Asturias, Graciano Torre, que ha destacado que no se ha producido una "catástrofe" en el sector industrial de Asturias durante 2009, cuando han desaparecido 54 empresas.

El consejero ha subrayado que las empresas asturianas del sector industrial han sabido capear la crisis para subsistir aunque se han visto influidas en su economía y empleo.

Ha apuntado que han reducido el número de desempleados a través de los distintos Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) que en su mayoría han sido de tipo temporal y no de extinción de la relación laboral entre compañía y trabajador.

No obstante, Torre ha indicado que en 2010 se va a producir "destrucción" del tejido industrial y que las empresas asturianas estarán preparadas para retomar lo más rápidamente posible situaciones mejores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky