Quito, 22 may (EFECOM).- El ministro ecuatoriano de Gobierno, Felipe Vega, dijo hoy que la cancelación del contrato de operación de la empresa estadounidense Occidental Petroleum (Oxy) en este país y la ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Lucha contra las Drogas (ATPDA) son asuntos que no deben ser vinculados.
Vega hizo esas declaraciones cuando aumenta el temor entre algunos empresarios ecuatorianos de que los Estados Unidos decidan retirar el ATPDA antes de diciembre próximo, como estaba previsto.
"La lucha contra el narcotráfico no es en Ecuador un tema anclado a las ayudas que nos den o nos dejen de dar Estados Unidos, mucho más si esas ayudas son arancelarias a nuestras exportaciones. La lucha contra el narcotráfico es un deber ético de Ecuador", señaló el ministro a la cadena de televisión Ecuavisa.
Vega recalcó que EEUU, como estado "soberano", debe manejar los asuntos con otros países dentro de "reglas binacionales".
El ministro recalcó que el APTDA es "un acuerdo de nación a nación. El problema Oxy es un problema entre una empresa privada y el Ministerio de Energía, con su contra parte que es Petroecuador".
Hace una semana, Ecuador rescindió el contrato con Oxy por incumplimiento de contrato al haber transferido, sin comunicarlo al Estado, el 40 por ciento de las acciones a la canadiense EnCana, que desde febrero pasado pertenece al consorcio chino Andes Petroleum.
Ecuador asumió la semana pasada el control de los campos en los que operaba Oxy y hasta el momento ha debido afrontar problemas con algunos trabajadores, aunque ello no ha llegado al extremo de impedir que continúen las operaciones en los bloques petroleros, según fuentes de Petroproducción, filial de la estatal Petroecuador.
La semana pasada Oxy informó en Nueva York de que presentó una demanda contra Ecuador ante una corte de arbitraje en EEUU en la que pide una indemnización de más 1.000 millones de dólares por la toma de control de sus operaciones en la zona del denominado Bloque 15, situado en la Amazonía.
El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador y con el ingreso por sus ventas se financia alrededor del 35 por ciento del presupuesto general del estado. EFECOM
sm/svo/tg/jj