Bolsa, mercados y cotizaciones

El programa A400M revive tras un principio de acuerdo entre clientes y EADS

El avión de transporte militar A400M, clave para la industria y la política de defensa europea, ha tomado un nuevo impulso tras un principio de acuerdo entre el constructor aeronáutico EADS y sus países clientes, anunciado este miércoles por España.

"Hemos llegado a un principio de acuerdo entre los siete países que formamos parte del programa A400M y la industria EADS (EAD.PA)(EAD.MC), declaró la ministra de Defensa, Carme Chacón, a la prensa, poco antes del inicio de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea en Palma de Mallorca.

La ministra, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la UE este semestre, añadió que en la reunión que celebrarán el jueves los siete ministros de Defensa de los países concernidos van a "a concretar algunos detalles técnicos que siguen abiertos".

Interrogado en París, EADS declaró no estar en medida de comentar estas informaciones, mientras que Alemania, uno de los siete, se mostró mucho más prudente y aseguró: "No tenemos una respuesta escrita" de EADS a la última oferta de los países clientes sobre la financiación del sobrecoste del proyecto.

"España tiene constancia de que la primera acogida por parte de la industria a la propuesta que han hecho los países es favorable, es una acogida positiva", afirmó en la tarde de este miércoles el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta.

Alemania, junto a Bélgica, España, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Turquía encargaron un total de 180 aviones por 20.000 millones euros (27.000 millones de dólares).

Pero el A400M, que voló por primera vez el 11 de diciembre de 2009, lleva al menos tres años de retraso en su construcción y EADS debe afrontar sobrecostos de más de 5.000 millones de euros. Esto ha provocado difíciles negociaciones en los últimos meses sobre el reparto del financiamiento adicional entre los Estados clientes y el constructor europeo, del cual algunos son accionistas.

La ministra rechazó dar detalles por el momento, pero destacó que el programa del A400M es "un éxito de la industria europea".

El anuncio de este principio de acuerdo supone un espaldarazo a la política de defensa europea, en el inicio de una reunión de los ministros del ramo de la UE destinada a explorar la forma de impulsar la "nueva política común de seguridad y defensa" tras la entrada en vigor en enero del Tratado de Lisboa.

El acuerdo llega también después que el secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates, criticara la "desmilitarización" de Europa.

Durante la primera jornada de la reunión, los ministros de Defensa de la UE abordaron las actuales misiones militares que llevan a cabo como Althea en Bosnia-Herzegovina y la operación Atalanta de lucha contra la piratería en el Indico. En este caso, los ministros estuvieron de acuerdo en reforzar "la vigilancia específica de los puertos de donde (...) salen los barcos piratas y la neutralización de los buques nodrizas", según Chacón.

El nuevo esfuerzo concierne "cuatro o cinco puertos" de donde parten los buques piratas, explicó el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta, sobre los que la vigilancia se haría mayor "en los periodos entre monzones, de marzo a junio y de septiembre a noviembre".

La titular de Defensa también adelantó que los ministros europeos se mostraron de acuerdo en "mejorar los mecanismos para procesar judicialmente a los piratas", para lo cual se mejorará "los acuerdos que ya existen con países de la zona, con Kenia y también con las Seychelles". "En paralelo, hemos decidido poner en marcha las acciones necesarias para sumar nuevos países a este proceso para los detenidos, países que pudieran ser Tanzania, Mauricio y Sudáfrica", añadió la ministra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky