Bolsa, mercados y cotizaciones

Regulador Bolsa Londres reconoce preocupación por llegada firmas extranjeras

Londres, 5 abr (EFECOM).- La Financial Services Authority (FSA), organismo regulador de la bolsa de Londres, se ha hecho eco por primera vez de la creciente preocupación de la City londinense sobre el impacto negativo de la salida al parqué de algunas compañías extranjeras para la reputación de este mercado.

La FSA sondeará la opinión de los distintos sectores que participan en el mercado sobre cómo aclarar el reglamento y determinar si los métodos de cotización de esas compañías ofrecen menor protección a los inversores, informa hoy el diario "Financial Times".

El regulador pide que se abra un debate sobre la necesidad de que la búsqueda de nuevas compañías dispuestas a cotizar en el London Stock Exchange (LSE) no vaya en detrimento de la calidad de la oferta de valores.

La decisión llega en la misma semana en que el consejero delegado de la recién fusionada NYSE Euronext, John Thain, criticó el gobierno corporativo y la inadecuada protección para los pequeños inversores de algunas empresas rusas que cotizan en una poco velada alusión a la bolsa de Londres.

En los últimos meses ha habido un número importante de empresas rusas y kazajas que han acudido al LSE en busca de capital, gracias en parte a una buena campaña de promoción de ese mercado en los países de la antigua Unión Soviética.

A la vez, entre los grandes inversores institucionales crece la preocupación por la capacidad de compañías que se caracterizan por la poca solidez de sus normas de gobierno corporativo para captar fondos en la bolsa de Londres.

Grupos como Hermes, Fidelity, Barclays Global Investors o Royal London han advertido al LSE de que su reputación puede verse en peligro.

"Es muy importante debatir todo esto debido a la naturaleza cambiante de los mercados de capitales", señala Hector Sants, de la directiva del organismo regulador.

Por otra parte, el director de inversiones de la Asociación Británica de Seguros, Peter Montagnon, aseguró que los inversores están preocupados por la confusión entre los distintos requerimientos del LSE según los diferentes tipos de mercado.

Así el mercado secundario de la bolsa de Londres, con compañías más pequeñas, cuenta con una regulación mínima, y el llamado "Mercado Alternativo de Inversión" (AIM) está asimismo menos regulado.

El fenómeno preocupa también a algunos responsables del sector de la banca de inversión, que obtienen grandes beneficios de ese tipo de salidas a bolsa, y que temen que, si no se ha llegado aún demasiado lejos, queda muy poco. EFECOM

ocr/jr/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky