Bolsa, mercados y cotizaciones

UPTA crea Coordinadora Nacional 3.000 autónomos Forum y Afinsa

Madrid, 23 may (EFECOM).- La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha puesto en marcha una Coordinadora Nacional para hacer un estudio y seguimiento de la situación de los 3.000 autónomos que trabajan en Forum Filatélico y Afinsa.

El secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, hizo pública esta decisión hoy, en una rueda de prensa, en la que señaló que esa Coordinadora Nacional se constituyó en la primera reunión de agentes comerciales (considerados autónomos) de las dos Castillas, Madrid, Aragón, Galicia y Extremadura, que trabajan para las dos empresas.

Según Reyna, dicha Coordinadora Nacional pidió a los trabajadores que se mantengan en su puesto de trabajo, que se presenten en sus oficinas, que tengan informados a los clientes, "hasta donde lleguen", y que sigan pagando la cuota de la Seguridad Social de autónomos y la de Hacienda.

Reyna dijo que los 3.000 autónomos de Forum Filatélico y Afinsa son el colectivo que "más sufre las consecuencias" de la situación, ya que no tienen derecho a la indemnización, ni posibilidad de acceso al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), y agregó que tendrán que buscar otra salida profesional porque "la acción comercial de las compañías ha terminado".

El secretario general de UPTA explicó que estos 3.000 trabajadores de Forum Filatélico y Afinsa "quedarán desprotegidos jurídicamente" a la hora de cobrar lo que tienen pendiente", aunque señaló que 800 podrían ir vía juzgado de lo social, que puede reconocer la relación laboral, ya que tienen un contrato mercantil exclusivo.

En cuanto a las medidas que UPTA llevará a cabo, si se aceptan a trámite los procedimientos concursales, dijo que propondrá la personalización del colectivo y estudiará los casos en los que se pueda demostrar la existencia de una relación laboral.

Además, los representantes de la Coordinadora pedirán entrevistas a quienes sean considerados máximos responsables de ambas compañías.

Para terminar, Reyna dijo que todas estas medidas son de "prevención" porque, aunque todavía no se conoce lo que sucederá, el proceso ha llevado a una paralización de las empresas. EFECOM

mtd/rl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky