MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Renfe se ha asociado con Bombardier para colaborar en trabajos de mantenimiento y reparación de motores, tanto de locomotoras de la compañía como de material del mercado externo, en el taller que la operadora tiene en el distrito madrileño de Villaverde, según informaron a Europa Press en fuentes de la empresa.
Con esta iniciativa, Renfe pretende tecnificar y actualizar la actividad del taller y asegurar una carga de trabajo estable a la instalación, que se remodelará para acoger el nuevo proyecto.
De esta forma, la compañía ferroviaria y Bombardier intensifican la colaboración que ya tienen en el área de fabricación y mantenimiento de trenes en virtud del acuerdo que recientemente firmaron para fabricar en el taller de Renfe en Málaga parte de un pedido de trenes AVE que el consorcio Talgo Bombardier debe suministrar a la operadora.
Estas alianzas se suman a las que, con el mismo objetivo, la compañía de transporte en tren ya ha alcanzado con el resto de fabricantes ferroviarios radicados en España, Siemens, CAF y Alstom.
Todas ellas se enmarcan en la estrategia que Renfe ha diseñado para Integria, su nueva filial industrial, que supone la reconversión de su división de talleres para que, además de mantener, entren a fabricar trenes en asociación con las compañías privadas del sector.
En algunos casos, estos acuerdos se materializan en la constitución de sociedades conjuntas, como la que actualmente ultima con Alstom para crear un centro de reparación de componentes electrónicos de trenes AVE en Madrid, o Nertus, ya la constituida con Siemens para reparar Cercanías. En estos casos, Renfe mantiene una participación del 49%.
PLAN DE NEGOCIO A CUATRO AÑOS.
En cuanto al convenio que Renfe acaba de suscribir con Bombardier, ambas empresas elaborarán un plan de negocio para un periodo inicial de cuatro años como etapa previa a un acuerdo de colaboración específica y punto de partida hacia otros futuros proyectos.
Según el acuerdo inicial, Renfe, a través de Integria, aportará las instalaciones y las inversiones necesarias en las mismas para que puedan afrontar las nuevas tareas, además de la mano de obra y parte de la carga de trabajo. Además colaborará en la ingeniería para mejorar los proyectos.
Por su parte, la multinacional canadiense pondrá la ingeniería y la asistencia técnica para mejorar los procesos de reparación y la calidad del producto, además de los materiales necesarios y cargas de trabajo.
Entre los objetivos que el operador y el fabricante se fijarán en su plan de negocio, destaca la reducción del número de horas empleadas en labores de reparación para mejorar la eficiencia de este proceso y la reducir en hasta un 8% el actual coste de reparación.