El gobierno francés redobló este lunes la presión para que el grupo petrolero Total dé soluciones concretas a los trabajadores que llevan adelante una huelga en las refinerías de la compañía y cuya prolongación amenaza cada vez más con provocar caos por escasez de combustible.
Las seis refinerías francesas del grupo petrolero se encuentran paralizadas desde el jueves pasado. Los sindicatos protestan contra la perspectiva de cierre de las instalación de Dunkerque (norte) y están inquietos por el futuro de la actividad de refinado en el país.
Frente a una situación de bloqueo en las negociaciones, los servicios del presidente francés, Nicolas Sarkozy, convocaron este lunes al presidente del consejo de administración de Total, Thierry Desmarest. "El gobierno tomará las disposiciones para que Francia no quede bloqueada", en pleno periodo de vacaciones escolares, prometió antes el ministro francés de la Industria, Christian Estrosi.
Total, quinto grupo petrolero mundial presente en 130 país, con 97.000 operarios, asegura el aprovisionamiento de cerca de la mitad de las estaciones de servicio en Francia.
La amenaza de escasez ya ha provocado que varias estaciones de servicio del país se queden sin reservas, debido a la masiva afluencia de conductores que cargaron combustible por precaución. En la tarde del lunes ya había "127 estaciones de servicio Elf y Total, sobre un total de 2.600 en Francia, que se encuentran en escasez de al menos un combustible", indicó un portavoz del grupo.
El sindicato CGT, mayoritario en Francia y que lleva adelante el conflicto, instó el domingo por la noche a endurecer la huelga tras haber roto negociaciones con la dirección de Total.
Por su lado, el ministro Estrosi, que había convocado durante el fin de semana al presidente del grupo, Christophe de Margerie, exigió la "reanudación inmediata" de las discusiones con los sindicatos. "No se puede dejar a los asalariados en la incertidumbre", agregó, juzgando que las reivindicaciones de estos no eran "excesivas".
La refinería de Dunkerque (norte), que tiene 370 operarios y da trabajo a 450 subcontratistas, se encuentran en huelga desde hace un mes y está ocupada por sus trabajadores desde el martes pasado.
La dirección de Total aseguró este lunes que las negociaciones "continúan", subrayando haber asumido compromisos para una concertación por el futuro del sector en Francia y el futuro profesional de los asalariados afectados por cesación de actividades.
De cara a las elecciones regionales de marzo, que se anuncian difíciles para el presidente francés, Nicolas Sarkozy, los huelguistas recibieron el inesperado apoyo del partido oficialista UMP. "Pido al presidente de Total poner en conformidad su discurso y sus actos, y lo más rápidamente posible", declaró el portavoz de UMP, Frédéric Lefebvre.
La oposición socialista, que juzgó la huelga como "totalmente legítima", denunció por su lado la actitud de Total y el cálculo político del gobierno.
Relacionados
- Un total de 14 proyectos del Programa de Iniciativas Emprendedoras 2009 en Cartagena finalizan el Plan de Empresa
- Un total de 13 periodistas optan al IV Premio Internacional Julio Anguita Parrado, que se falla mañana en Córdoba
- Economía/Empresas.- Total responde a los huelguistas que no contempla despidos y garantiza el suministro de petróleo
- Francia.- Total responde a los huelguistas que no contempla despidos y garantiza el suministro de petróleo
- Economía/Empresas.- Total responde a los huelguistas que no contempla despidos y garantiza el suministro de petróleo