
Río de Janeiro, 22 feb (EFE).- El índice de clima económico de América Latina alcanzó en enero 5,6 puntos, su mejor nivel desde julio de 2007 (5,9 puntos), según un estudio divulgado hoy por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas.
El indicador, que refleja el ambiente para los negocios en América Latina, prosiguió su recuperación tras haber caído hasta 2,9 puntos en enero del año pasado, su menor nivel histórico, como consecuencia de la crisis mundial.
Desde entonces viene subiendo gradualmente y en abril del año pasado ya marcaba 3,6 enteros, en julio 4 puntos y en octubre 5,2 unidades, según el sondeo realizado trimestralmente por el principal centro privado de estudios económicos de Brasil y por el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich (Ifo).
De acuerdo con ambas instituciones, que para el estudio de enero consultaron a 139 especialistas de 17 países, la recuperación del clima económico en América Latina sigue una tendencia mundial, aunque es más rápido en la región.
El índice mundial subió de 5,1 puntos en octubre pasado a 5,5 unidades en enero de este año.
Según el estudio, la mejoría en América Latina en los últimos tres meses obedeció principalmente a la mejor evaluación de los especialistas sobre el estado actual de la región y menos a las expectativas para el futuro.
El Índice de Clima Económico está compuesto por el Índice de Situación Actual (ISA), que mide la evaluación de los especialistas en torno a la coyuntura, y el Índice de Expectativas (IE), que refleja lo que se espera para los próximos seis meses.
El Índice de Situación Actual para América Latina subió desde 3,3 puntos en octubre pasado hasta 4,0 unidades en enero, su mejor nivel desde octubre de 2008 (4,2 puntos), antes del agravamiento de la crisis, y muy por encima de los 3,3 enteros medidos en enero de 2008.
Pese a la recuperación, el índice muestra que la evaluación sobre la actual situación de la economía de la región aún no regresa al nivel en que estaba antes del agravamiento de la crisis, ya que en julio de 2008 el ISA alcanzaba 5,7 puntos.
El Índice de Expectativas, pese a que se mantuvo en un nivel elevado, solo subió desde 7,0 puntos en octubre hasta 7,1 unidades en enero, más de tres veces el medido en enero del año pasado (2,3 enteros).
El sondeo agrega que de los 11 países de América Latina analizados, cinco están en fase de expansión económica (Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay), mientras que en octubre solo tres países estaban en esa situación (Brasil, Perú y Uruguay).
Otros cinco están en fase de recuperación (Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Paraguay), grupo al que ascendió Ecuador, que en octubre aún estaba en fase de recesión.
Según los criterios del estudio, el único país que aún se mantiene en la zona de recesión es Venezuela.
De los once países, el de mejor clima económico en enero era Brasil (7,8 puntos), seguido por Chile (7,4), Perú (7,3), Uruguay (7,0), Paraguay (6,3) y Colombia (5,8).
Enseguida se ubicaron Argentina y Ecuador (ambos con 5,3), México y Bolivia (4,4) y Venezuela (3,0).
En cuanto a la lista de países en donde se espera una mejor situación económica en seis meses, la encabeza Perú (8,8 puntos), seguido por Chile (8,6), Paraguay (8,3) y Colombia (8,2).
Venezuela, con 4,4 puntos, es el único país en el que el Índice de Expectativas se ubica por debajo de los 5,0 puntos.
Relacionados
- La sexta expedición de Jóvenes Voluntarios con América Latina ya está en Nicaragua
- Evo Morales resalta en México la lucha indígena en América Latina
- Evo Morales resalta en México lucha indígena en América Latina
- Los bancos expresan su preocupación por las transacciones de América Latina con Irán
- Obama y rey Juan Carlos hablaron sobre América Latina en su primer encuentro