Bolsa, mercados y cotizaciones

El ministro de Hacienda chileno, "sorprendido" por las críticas de Piñera al déficit fiscal

Santiago de Chile, 22 feb (EFE).- El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, se mostró hoy "sorprendido" de las críticas del presidente electo Sebastián Piñera quién dijo el pasado viernes que debido al déficit fiscal heredado del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet el 2010 será un "año austero".

"Creo que sorpresa es una buena palabra para describir esto, porque, como todo Chile sabe, el gobierno de la presidenta Bachelet, el ministerio de Hacienda en los últimos cuatro años ha hecho un manejo muy serio de las cuentas fiscales, tan serio que en alguna época nos criticaban por gastar poco", subrayó Velasco.

Durante la ceremonia de nombramiento de sus próximos 31 subsecretarios, el multimillonario inversor adelantó además que esa austeridad no les permitirá "acoger todas las demandas de la ciudadanía, por justas y legítimas que sean".

"El año pasado, las finanzas públicas experimentaron un déficit fiscal de 4,5% del producto interno bruto (PIB), lo que representa una cifra cercana a los 7.200 millones de dólares, uno de los déficit fiscales más altos de nuestra historia y no repetible en el tiempo", alertó.

En declaraciones a radio Cooperativa, Velasco puntualizó que "un dato lo resume todo: en promedio, tomando los cuatro años, hemos tenido un superávit fiscal que excede los 4,3 puntos del PIB".

"Eso no había ocurrido nunca en la historia de Chile", enfatizó.

Por lo tanto, recalcó el actual ministro de Hacienda, "la gestión fiscal de este Gobierno es la prudencia, las cuentas claras y terminamos con una situación fiscal más sólida que ningún gobierno le haya legado a otros en la historia de Chile".

Recordó que cuando volvieron los gobiernos democráticos el año 90, Chile tenía una deuda pública de casi 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

"Hoy tenemos una deuda de poco más de cinco; es decir, la hemos dividido nueve veces", subrayó.

Además, el jefe de las finanzas públicas chilenas, recordó que "no hay gasto que se haya hecho en 2009 del que no tenga conocimiento o haya sido parte de la discusión en el Congreso la Alianza".

"Todo lo que se ha hecho en Chile en política fiscal tiene responsabilidad compartida, porque somos un Gobierno democrático", puntualizó Velasco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky