Bolsa, mercados y cotizaciones

Gran Bretaña dice estar "en su derecho" de buscar petróleo en Malvinas

El primer ministro británico, Gordon Brown, reafirmó este jueves que su país estaba "perfectamente en su derecho" de buscar petróleo en las islas Malvinas, e indicó que el Gobierno velaba porque los habitantes del disputado archipiélago estuvieran "adecuadamente protegidos".

"Esto es perforación petrolera que es exploración para el futuro", declaró Brown a una radio local inglesa, Real Radio. "Está perfectamente dentro de nuestro derecho hacer esto", agregó cuando crece la tensión por el inminente comienzo de la exploración petrolera británica en las islas, que Argentina considera "ilegítima".

"El tema es que los argentinos van a tener que reconocer que es parte del derecho internacional", agregó el primer ministro.

El potencial de hidrocarburos en las Malvinas constituye uno de los puntos de mayor fricción en la disputa por la soberanía de este archipiélago ocupado por los británicos desde 1833, que Argentina canaliza ahora por vía diplomática, 28 años después de una guerra que dejó cientos de muertos.

Interrogado sobre una información publicada en el diario The Sun sobre el envío de un destacamento naval formado por tres barcos, Brown respondió: "No voy a hacer declaraciones sobre lo que puede o no puede pasar".

"Creo que encontrarán que hemos hecho todos los preparativos que son necesarios para asegurar que los habitantes de las islas Falklands (nombre por el que conocen los británicos a las Malvinas) están adecuadamente protegidos", afirmó sin embargo.

Poco antes, el ministerio de Defensa británico anunció que "mantenía" la fuerza de disuasión existente dentro y alrededor de las Malvinas.

"Se mantiene una fuerza de disuasión en las islas. La fuerza de disuasión incluye una amplia gama de recursos de tierra, aire y mar que colectivamente mantienen nuestra postura de defensa", agregó un portavoz del ministerio.

"Tenemos una presencia permanente en el Atlántico Sur, que incluye una fragata/destructor, un barco de patrulla, un barco de vigilancia y un buque de reabastecimiento. También tenemos 1.076 militares en tierra", agregó.

Estas aclaraciones se producen después del decreto firmado el martes por la presidenta argentina, Cristina Kirchner, que exigirá un permiso previo a todos los barcos que se dirijan a las Malvinas y debería hacer más difícil la exploración petrolera en las islas.

El viceministro de Exteriores argentino, Victorio Taccetta, declaró el miércoles que Buenos Aires tomará "las medidas adecuadas para defender sus intereses y sus derechos", aunque aclaró que lo hará pacíficamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky