
China redujo en diciembre, y por primera vez desde que estalló la crisis financiera, sus bonos del Tesoro de EEUU en 34.200 millones de dólares dejando a prestamistas públicos y privados de Japón el primer puesto de acreedor de la primera potencia mundial, con 768.800 millones de dólares.
El liderazgo en beneficio de China lo había perdido Japón en septiembre de 2008 en plena crisis financiera por la caída del banco de negocios estadounidense Lehman Brothers.
Según la agencia oficial Xinhua, mientras que China bajó su cartera de valores estadounidenses a largo plazo a los 755.400 millones de dólares actuales, otros países como Japón, Reino Unido y Brasil la aumentaron, el primero en 11.500 millones de dólares, y el segundo en 24.900 millones, hasta los 302.500 millones de dólares.
Brasil elevó en diciembre su posesión de bonos del Tesoro de EEUU a 160.600 millones de dólares frente a los 157.100 millones de dólares que poseía el mes anterior, añadió la fuente oficial china.
(Fuente: Reuters)
Según la agencia, que citó el informe de capital internacional del Tesoro, la propiedad extranjera de los bonos de EEUU disminuyó en 53.000 millones de dólares el último mes de 2009, un descenso mayor que el de abril, con 44.500 millones de dólares.
En 2009, la posesión extranjera de bonos del Tesoro de EEUU bajó en 500 millones de dólares mientras que en 2008 había aumentado en 456.000 millones de dólares porque la crisis financiera global originó la huída hacia la seguridad de la deuda del Gobierno estadounidense.
¿Tendrá que pagar más EEUU?
De continuar las reducciones, lo que se verá en el próximo informe de marzo, la Administración de EEUU podría verse forzado a hacer mayores pagos de intereses, dijo Xinhua.
Los bonos reflejan la demanda de obligaciones del Tesoro de EEUU y de otros activos incluyendo acciones y deuda de las oficinas gubernamentales, claves para financiar el enorme déficit previsto de 1.560 millones de dólares en la balanza de pagos de EEUU, recordó la fuente china.
La bajada en la propiedad extranjera de los bonos estadounidense fué principalmente gubernamental, en 52.300 millones de dólares del total, mientras que la de los inversores privados extranjeros fue en 700 millones de dólares.
China cuenta con las mayores reservas extranjeras del mundo, con casi 2,4 billones de dólares a finales de 2009 pero no da a conocer qué parte de ellas está en divisas o en activos.