Bolsa, mercados y cotizaciones

Conthe, o lo que la opa se llevó

Raimundo Díaz

Madrid, 2 abr (EFECOM).- Las discusiones y diferencias en el seno del consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre la opa de Endesa han forzado la dimisión de su presidente, Manuel Conthe, que hoy anunció su intención de abandonar el cargo.

Después de 30 meses no exentos de polémicas, el quinto presidente de la CNMV ha decidido dimitir, quizá abrumado por el peso de la más sonora y mediática de todas ellas: la larga y accidentada carrera entre varias compañías -Gas Natural, E.ON, Enel y Acciona- por hacerse con el control de la primera eléctrica española, Endesa.

Pero el "ventarrón" que empujó a Conthe a tomar esta difícil decisión sopló recientemente desde el seno de la CNMV, cuando su consejo rechazó que se sancionara a Enel y a Acciona por su actuación en torno a Endesa, en contra, al parecer, de la opinión del propio Conthe.

La opa de Endesa le ha causado continuos quebraderos de cabeza, ya que ha tenido que encajar todo tipo de acusaciones, como la de favorecer la posición de Gas Natural, la primera empresa en intentar conquistar Endesa.

El feliz "embarazo de nueve meses" que prometía Gas Natural cuando presentó la opa sobre Endesa en septiembre de 2005 ha terminado en entierro.

Conthe, elegido a instancias del ministro de Economía Pedro Solbes, buen amigo suyo, ha escuchado críticas de las más variadas procedencias durante el ejercicio de su cargo, al que llegó en octubre de 2004.

El principal partido de la oposición, el PP, no se ha privado de acusarle de "incontinencia verbal" y de actuar de forma "parcial" y "al dictado del Gobierno" en la susodicha opa, en especial cuando requirió al presidente de Endesa, Manuel Pizarro, para que no entorpeciera el desarrollo de la opa de Gas Natural.

Los comentarios de Conthe cuando Pizarro recurrió la medida de la CNMV -dijo que del "recurso se ríe cualquier jurista"- también le granjearon alguna enemistad con los medios de comunicación, a los que acusó interpretar sus palabras y de presentarlas como si fueran declaraciones fidedignas.

El exceso de franqueza, la rectitud o la búsqueda del equilibrio en la interpretación de la norma le han deparado momentos embarazosos durante la batalla sobre Endesa, pero también en otros episodios de su belicoso mandato.

En otros frentes abiertos por Conthe se encontró con "enemigos" de tremendo porte, como el BBVA y su presidente, Francisco González, por su actuación en el intento de la constructora Sacyr Vallehermoso de entrar en el accionariado del banco.

También se cuestionó la actitud de Conthe y el papel de la CNMV cuando, durante este episodio, se acusó a González de haber cometido posibles irregularidades contables en la venta a Merrill Lynch en 1996 de su sociedad FG Valores.

Hasta uno de los grandes logros de Conthe, en su opinión el mal llamado "Código Conthe" -un código de buen gobierno corporativo de las empresas cotizadas-, no escapó a la polémica.

Aunque Conthe se ha aferrado a su filosofía para anunciar hoy su dimisión -los presidentes deben abandonar cuando son desautorizados por el consejo-, el citado código tampoco se libró de la polémica, al ser considerado demasiado intervencionista por algunas de las principales empresas cotizadas.

Otras peripecias menores acontecidas durante el atribulado mandato de Conthe se desarrollaron durante la opa presentada por Martinsa sobre Fadesa o por la decisión de la Audiencia Nacional de archivar el "caso Xfera".

Respecto a la opa, dijo que veía "indicios de uso de información privilegiada por parte del oferente", algo que no cayó muy bien en Martinsa ni en su presidente, Fernando Martín, mientras que calificó de "lamentable" el archivo del caso judicial por perjudicar a algunos accionistas, palabras comentadas con acritud por Abengoa.

Pero en la trayectoria de Conthe no todo han sido problemas también hay que destacar algunos de sus logros, como la implantación de las Nuevas Normas de contabilidad Internacional (NIC) o su firmeza a la hora de reclamar transparencia a las entidades financieras y comisiones más baratas para sus fondos garantizados. EFECOM

ala-jg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky