Bolsa, mercados y cotizaciones

La zona euro tuvo un superávit comercial de 22.300 millones de euros en 2009

La balanza comercial de los 16 países de la zona euro tuvo en 2009 un superávit de 22.300 millones de euros, después de haber registrado en 2008 un déficit de 54.700 millones, según datos divulgados este miércoles por la oficina europea de estadísticas Eurostat.

La balanza comercial de la zona euro, formada por 16 países, retoman así sus tradicionales resultados positivos. El déficit de 2008, un año marcado por la crisis financiera mundial, fue el mayor desde la creación de ese espacio monetario en 1999, que tuvo sólo tres ejercicios deficitarios.

En diciembre, el superávit fue de 4.400 millones de euros, superior al de noviembre, cuando había obtenido un excedente de 4.000 millones, de acuerdo con datos revisados de la oficina europea de estadísticas Eurostat.

"Esta clara mejoría aumenta las esperanzas de que la reactivación en la zona euro sea ayudada en los próximos meses por las exportaciones, a partir de una demanda más sólida en sus mercados claves", estimó el economista Howard Archer, del instituto IHS Global Insight.

Por otra parte, "los exportadores van a aprovechar el marcado retroceso del euro, en su nivel más alto en un año y medio a 1,5145 dólares a fines de noviembre y a 1,37 USD en la actualidad", agregó.

La crisis presupuestaria griega provocó en las últimas semanas una baja del euro, lo que vuelve más competitivas las exportaciones europeas.

Sin embargo, "lo más importante para los exportadores será ver el vigor del crecimiento mundial en los próximos meses", subrayó Howard Archer.

La recuperación económica de la Eurozona se frenó en el último trimestre de 2009, con un débil crecimiento del 0,1%, explicado principalmente por el estancamiento de Alemania.

La Unión Europea (UE, formada por 27 países, incluyendo los 16 de la zona que utiliza el euro como moneda), tuvo por su lado en 2009 un superávit comercial de 105.500 millones de euros, muy por debajo del excedente de 258.400 millones de 2008.

El excedente de la UE en diciembre fue de 2.500 millones de euros; en noviembre, había registrado un déficit de 6.800 millones.

Tanto la Eurozona como la UE cerraron 2009 con una contracción histórica de su economía, de 4% y 4,1%, respectivamente, como consecuencia de la crisis financiera mundial que estalló en 2008 en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky