París, 23 may (EFECOM).- La recuperación económica en Brasil está cobrando impulso, indicó hoy la OCDE, que ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) brasileño a un 3,8 por ciento este año y un 4% en 2007.
Hace seis meses, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) había proyectado un crecimiento del 3,7% en 2006 y del 3,9% en 2007 para Brasil, que no figura entre sus 30 países miembros.
En su informe semestral de Perspectivas Económicas divulgado hoy, coincidiendo con su reunión ministerial anual, la OCDE califica de "buenas" las perspectivas de una recuperación de "amplia base" en Brasil este año, después del "decepcionante" crecimiento del 2,3% del PIB el año pasado.
La reactivación está en marcha, apoyada en un consumo "robusto", "fuertes" exportaciones netas y una recuperación de la inversión privada, afirma.
Es probable, a su juicio, que la expansión del crédito al consumo se beneficie de un nuevo abaratamiento del precio del dinero, aunque el aumento de la deuda de los hogares puede frenar un mayor crecimiento del crédito.
La bajada de la inflación está en curso y el índice de precios al consumo se proyecta en un 4,5% este año y el siguiente, después del 5,7% de 2005.
La OCDE considera que los indicadores externos de vulnerabilidad han mejorado claramente y destaca los "robustos" excedentes comercial y por cuenta corriente, aunque advierte de que estos superávit probablemente se reducirán en los dos próximos años.
Pese al progresivo descenso de los tipos de interés, las condiciones monetarias siguen siendo restrictivas, indica la OCDE.
Y señala que, si bien es probable que se cumpla el objetivo de excedente del presupuesto primario consolidado, se prevé una expansión presupuestaria este año.
Brasil deberá afrontar el reto de detener el aumento de los compromisos de gastos, advierte la OCDE, según la cual se requieren más reformas para romper el ciclo de "gastar y gravar", con el fin de conseguir una reducción más rápida del endeudamiento público y de los tipos de interés, y, a fin de cuentas, de la carga impositiva.
Sobre la deuda, señaló que el banco central sigue acumulando reservas internacionales y reembolsando el débito exterior mediante la recompra de bonos Brady y reembolsos adelantados al Fondo Monetario Internacional y al Club de París. EFECOM
al/cg