MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El grupo parlamentario de ERC se queja al Gobierno en un parlamentario por haber superado el plazo de dos años que tenía para remitir a la Cámara Baja un informe que analice el contenido de la ley de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, que entró en vigor en marzo de 2005.
En un texto registrado en el Congreso al que tuvo acceso Europa Press, los republicanos recuerdan que la ley mencionada contiene un mandato al Gobierno para que, en el plazo de dos años a partir de la entrada en vigor de la Ley, remita un informe a esta Cámara en el que se analicen y evalúen los efectos y las consecuencias de la aplicación de su contenido, en relación con los plazos de pago en las operaciones comerciales realizadas entre empresas y con la administración.
Así, la formación independentista denuncia que han transcurrido los dos años a los que se refiere la ley y el Ejecutivo socialista no ha remitido el mencionado informe. Por ello, ERC pregunta al Gabinete de Zapatero cuándo tiene previsto mandar dicho documento a la Cámara Baja.
Finalmente, interrogan al Ejecutivo por los motivos del retraso y le instan a revelar qué administraciones, incluyendo ministerios, han facilitado los datos para la elaboración de este informe y cuáles no han colaborado en este sentido.
Relacionados
- Rechazo a los afectados de Fórum y AfinsaEl Congreso rechazó el 21 de marzo, con los votos del PSOE y de CC-NC, una propuesta presentada por el PP y apoyada por CiU, PNV, y otros grupos, con el fin de dar una solución a los afectados por los casos de Afinsa y de Fórum Filatélico. Los afectados nos quedamos otra vez sin solución alguna al problema, o sea, cabreados, indignados y sintiendo vergüenza ajena por un Gobierno que piensa más en favorecer a los terroristas de ETA que en tratar de enmendar los errores y agravios por ellos cometidos hacia los ciudadanos. Pero lo que clama realmente al cielo es la desfachatez, la poca ética y los pocos escrúpulos del representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, al decir que se alegraba de que el Gobierno no hubiese atendido esta propuesta para resarcir a los afectados de su patrimonio perdido, con coste cero para el Estado. ¿A qué juegan este individuo y su organización? Quieren hacer caja tratando de volver a cobrar a los afectados otras cuotas por una hipotética reclamación al Estado por responsabilidad patrimonial.aparecido ferreira correo electrónicoLa formación que necesitan las empresas Porque sabemos que para las empresas la formación del personal es crítico además de costoso, hay que hacer una apuesta por la formación de calidad. Pero se nos llena la boca de palabras vacías en demasiadas ocasiones. ¿Dónde está la calidad y cómo puedo medirla? Muchos responsables de Recursos Humanos de grandes empresas han puesto en cuestión muchas acciones formativas. Hay un denominador común: la empresa necesita y quiere aquella formación de sus colaboradores que sea útil para la persona y, sobre todo, para la propia empresa. ¿Donde está el secreto? En hacer una apuesta clara por aquella formación que se diseñe partiendo del conocimiento de la empresa, de las necesidades que manifieste y que tiene una aplicación concreta sobre el desarrollo del producto o el servicio que brinda. Manue
- Congreso insta Gobierno aumente coeficientes amortización Impuesto Sociedades
- Congreso insta Gobierno a unificar criterios contables de inversiones Mutuas
- Economía/Energía.- El Congreso faculta al Gobierno a adelantar la supresión de la tarifa integral eléctrica
- Economía/Motor.- El Congreso insta al Gobierno a elaborar un plan para evitar el cierre de Delphi y revitalizar la zona