Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibovespa cierra en positivo ayudado por Wall Street

Sao Paulo, 30 mar (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo, tras día de altibajos, cerró hoy con una subida del 0,99 por ciento, empujada por los buenos datos económicos de Estados Unidos.

La publicación de nuevos indicadores que apuntan a la recuperación del principal socio comercial de Brasil permitieron cerrar al alza a las bolsas estadounidenses, que dieron un empujón final a la bolsa paulista.

El mercado de valores de Sao Paulo tuvo un día irregular, en el que se reflejaron las incertidumbres ante la crisis política entre el Reino Unido e Irán, que podría afectar la producción y el precio del petróleo, y por el aumento del proteccionismo de EEUU, que ha elevado sus tarifas a la importación de papel chino.

Pero la mejoría de salud de la economía estadounidense permitió un cierre al alza en Wall Street, espejo donde se mira la Bovespa, en los últimos movimientos del pregón.

Así, el índice Ibovespa, principal indicador del mercado brasileño, cerró hoy con una subida del 0,99 por ciento, en los 45.804 puntos, 499 enteros más que la víspera.

En el global de la semana, el Ibovespa ganó el 0,60 por ciento, gracias a la revalorización del precio del crudo, que impulsó el avance de los títulos de Petrobras, principal valor del Ibovespa, y gracias a la adquisición de la aerolínea Varig por su competidora Gol.

Durante la jornada del jueves, el mercado bendijo el anuncio de compra de la endeudada Varig, disparando los papeles de Gol más de un 10 por ciento. Hoy, los títulos preferenciales de la línea aérea también han cosechado un buen resultado, con una subida por encima del 3 por ciento.

Las mayores subidas de la jornada correspondieron a los papeles ordinarios de la compañía alimentaria JBS, que subieron un 8,57 por ciento, y a los preferenciales de la Siderúrgica Nacional, los segundos en la lista de ganancias, que avanzaron el 3,37 por ciento.

Los similares de la petrolera estatal Petrobras, la de mayor volumen financiero en el pregón, ganaron un 0,08 por ciento.

En terreno negativo, destacó el retroceso de las ordinarias del banco Nossa Caixa, que se desvalorizaron un 5,11 por ciento.

De las 58 acciones que conforman el Ibovespa, 41 cerraron en alza, quince a la baja y dos permanecieron estables.

El giro financiero fue el más alto del mes y totalizó 4.048.205.498,87 reales (1.964,19 millones de dólares), en 75.933 negocios.

En el mercado cambiario, el dólar comercial dio un respiro a los exportadores brasileños y cerró con una moderada subida del 0,78 por ciento, cotizado a 2,061 reales para la venta.

El "billete verde" se llegó a vender el jueves a su menor valor desde 2001 (2,045 reales) y, según diversos analistas, la divisa estadounidense puede seguir desvalorizándose frente al real a corto plazo.

Este hecho está motivado por las elevadas tasas de interés de Brasil, las más altas del mundo, y por el buen estado de las finanzas del país sudamericano, que está atrayendo un importante flujo de divisas. EFECOM

mp/ed/cr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky