Bolsa, mercados y cotizaciones

Gobierno destaca "significativo avance exportaciones" inicio 2006

Madrid, 24 may (EFECOM).- El Ministerio de Economía y Hacienda destacó hoy el "significativo avance" de las exportaciones en el primer trimestre del año, lo que demuestra que el crecimiento de la economía será "más equilibrado" a medio plazo y que las empresas españolas "están recuperando su posición competitiva".

En un comunicado, el departamento que dirige Pedro Solbes subraya como "dato positivo" que la economía haya crecido el 3,5 por ciento en el primer trimestre de 2006, a pesar del incremento del precio del petróleo y de los tipos de interés.

La economía española, insiste por otra parte el Ejecutivo, sigue creciendo más que las economías de la zona euro, y su diferencia de crecimiento con la Unión Económica y Monetaria es de 1,5 puntos porcentuales.

Recuerda que el aumento de las exportaciones, del 9,1 por ciento, registra su "mejor dato" desde 2000 -en el segundo trimestre de ese año fue del 12,4 por ciento-, aunque la aportación negativa del sector exterior al crecimiento se mantiene en 1,5 puntos debido a que también es relevante el aumento de las importaciones, del 12,4 por ciento, aunque lo justifica por la "fortaleza" del consumo.

El aumento de las exportaciones, recuerda, se debe en buena parte a la recuperación del principal mercado para España, el europeo, aunque también por una "mayor diversificación" de los mercados, con el incremento de las ventas a otros destinos como Estados Unidos, Asía o Europa del Este.

Por otra parte, el Ministerio destaca el mantenimiento de la "fortaleza" de la demanda interna, a pesar de su desaceleración, y también considera que el aumento de la inversión, del 6,2 por ciento, "podría incidir favorablemente a medio plazo sobre la productividad y el dinamismo empresarial".

Economía subraya especialmente la inversión en bienes de equipo, por considerar que, aunque se ha desacelerado hasta el 8,3 por ciento en el primer trimestre (9,1 por ciento en el anterior), registra "crecimientos superiores a ocho puntos en el último año y medio".

Asimismo valora que la construcción, con un crecimiento del 5,8 por ciento, también siga "mostrándose fuerte", fruto de la "intensa creación de empleo" y de la confianza de los agentes privados, "como lo muestran las cifras de crédito hipotecario".

También considera positivo que se mantenga elevado el consumo de los hogares y destaca del consumo público, que ha subido el 4,7 por ciento, su "notable moderación" con respecto a las tasas de principios de 2005.

Al analizar el aumento de la actividad, Economía subraya especialmente la recuperación de la industria, con un incremento del dos por ciento, que no se contemplaba tampoco desde el año 2000.

En cuanto al empleo, destaca la creación de 575.300 puestos de trabajo en los doce últimos meses y de 142.000 en el trimestre, gracias sobre todo al aumento en el sector servicios (3,6%), a pesar de que se modere en la construcción (7,3%) y baje el 0,1 por ciento en la industria.EFECOM

pamp/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky