
Nueva York, 12 feb (EFE).- El barril de crudo de Texas se depreció hoy el 1,52% y cerró a 74,13 dólares, después de conocerse que las reservas de petróleo en Estados subieron en mas de dos millones de barriles la pasada semana en Estados Unidos.
Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo restaron 1,15 dólares al precio del jueves y cerraron en negativo después de cuatro sesiones seguidas de alzas.
No obstante, el barril de petróleo WTI se encareció 2,94 dólares, o un 4,13%, en el conjunto de la semana.
Los contratos de gasolina para entrega en ese mes restaron un centavo y finalizaron a 1,92 dólares el galón (3,78 litros), al tiempo que el gasóleo de calefacción recortó casi cinco centavos al precio anterior y finalizó a 1,91 dólares/galón.
Los contratos de gas natural para marzo cerraron a 5,46 dólares por cada mil pies cúbicos, siete centavos más caros que en la sesión previa.
Los operadores recibieron en esta ocasión los datos de reservas de crudo y de combustibles más tarde de lo habitual, debido al temporal de nieve que paralizó esta semana las actividades de las agencias federales en Washington D.C.
El informe semanal del departamento de Energía (DOE) reveló que las reservas de petróleo subieron la semana pasada en 2,4 millones de barriles y quedaron en 331,4 millones, lo que representa un volumen inferior un 6,2% al de hace un año.
En el caso de la gasolina, las existencias aumentaron en 2,3 millones de barriles, hasta un total de 230,4 millones y esa cifra es un 6% superior a la de igual periodo en 2009.
Las reservas de productos destilados, una categoría que incluye al gasóleo de calefacción y el diesel, mermaron en 300.000 barriles, aunque el volumen total, de 156,2 millones, es un 8,6% superior al que había hace un año.
El incremento en reservas de petróleo y de gasolina fue superior a lo que esperaban los analistas, en tanto que el descenso en destilados resultó más moderado de lo previsto.
El DOE difundió además los datos de existencias de gas natural, que suele dar a conocer los jueves y que reflejaron un descenso de 191.000 millones de píes cúbicos la semana pasada, algo más de lo que se preveía y el total, de 2,21 billones, es un 8,4% superior al de igual periodo del año anterior.
El descenso del precio del crudo coincidió un día más con un fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que suele presionar a la baja los valores de las materias primas que se negocian en dólares.
Además el banco central de China, país que es el segundo mayor consumidor mundial de crudo después de EE.UU., anunció un incremento en el porcentaje de reservas que deben mantener los bancos, que podría reducir la demanda de bienes y servicios.
A ello se unieron otros datos en Estados Unidos que apuntan a un descenso de la confianza de los consumidores en la economía en febrero, lo que podría influir en una menor demanda de combustibles.
El mercado estará inactivo el lunes próximo por ser festivo en Estados Unidos.
Relacionados
- El crudo de Texas bajó el 1,52% y cerró a 74,13 dólares el barril
- El barril de crudo Brent baja un 0,2% y se sitúa en 72,90 dólares
- El crudo de Texas abre con un descenso del 1,58 por ciento a 74,09 dólares por barril
- El precio del crudo de la OPEP subió 1,03 dólares hasta 71,81 dólares por barril
- El barril de Brent sube a 73,89 dólares