
Nueva York, 12 feb (EFE).- El índice Dow Jones de Industriales en el mercado neoyorquino atenuaba hoy el fuerte descenso que registraba en los comienzos de la jornada y perdía un 0,46% hacia la media sesión, con ayuda de la recuperación del sector tecnológico.
Ese indicador de la Bolsa de Nueva York retrocedía 47,09 puntos y se situaba en 10.097,10 unidades después de descender más del 1% en los primeros compases de la sesión y haber logrado sólidas ganancias el día anterior.
El selectivo S&P 500 también recuperaba terreno y cedía un 0,28% (-3,07 puntos), a 1.075,40 enteros, al tiempo que el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq subía el 0,05% (1 punto) y se situaba en 2.178,41 unidades.
Las acciones de la tecnológica Intel subían el 2,34% y era el componente del Dow que tenía una sesión más positiva, en tanto que los títulos de McDonald's ganaban un 0,13% de valor, Caterpillar subía el 0,11% y Coca-Cola avanzaba el 0,04%.
Las acciones del resto de las treinta compañías que se incluyen en ese índice se negociaban a la baja y los mayores descensos los registraban el productor de aluminio Alcoa (-1,91%), el grupo industrial 3M (-1,51%), el fabricante aeronáutico Boeing (-1,49%), General Electric (-1,4%) y United Technologies (-1,02%), en tanto que los demás componentes retrocedían menos del uno por ciento.
Por sectores, el de empresas de tecnología subía en conjunto el 0,16%, a la vez que el industrial descendía el 1,3%, el de energía perdía el 0,81%, el financiero bajaba el 0,79% y el de compañías de materias primas perdía el 0,6%, entre otros.
El mercado neoyorquino abrió esta última sesión de la semana con una decidida tendencia bajista, después de que el Banco Popular de China anunciara una subida del 0,5% en el porcentaje de reservas que las entidades bancarias deben mantener, lo que se prevé reducirá el crédito a consumidores y negocios y por consiguiente la demanda de bienes y servicios.
Además, la Universidad de Michigan difundió cálculos preliminares que apuntan a un descenso en este mes de la confianza de los consumidores de EE.UU. en la economía y la evolución de sus finanzas personales.
El índice que elabora esa entidad se situaba en 73,7 puntos en febrero, comparado con los 74,4 puntos de enero y los 75 puntos que esperaban los economistas.
Otros datos oficiales difundidos este viernes, que reflejaron un incremento del 0,5% en las ventas minoristas en EE.UU. en enero, no lograron entusiasmar al mercado, a pesar de ser un alza más favorable de lo que se preveía.
El dólar se fortalecía ante el euro y por esa divisa estadounidense se pagaban 1,3626 dólares, comparado con 1,3682 dólares el día anterior, después de conocerse que tanto la zona euro como el conjunto de los 27 países que integran la Unión Europea registraron un incremento del 0,1% en la actividad económica en el último trimestre de 2009, menos de lo que se preveía.
El barril de crudo de Texas para entrega en marzo se depreciaba 1,68 dólares y se negociaba a 73,60 dólares, tras conocerse que subieron en 2,4 millones de barriles las reservas almacenadas la pasada semana en EE.UU.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,67%.
Relacionados
- Cada año un millón de personas en Europa sufren un síncope de origen desconocido
- Dos de cada cuatro españolas se anticipa a compartir el coste de las cañas en la primera cita, según un estudio
- Móstoles organizará cada dos meses actividades benéficas para ayudar a Haití
- Cataluña.-Las farmacias barcelonesas atienden a 9 personas cada noche, la mitad urgentes
- Las farmacias barcelonesas atienden a 9 personas cada noche, la mitad urgentes