
Las principales bolsas de Europa comenzaron la sesión de este viernes en alza, en la estela de la fuerte subida el jueves de Wall Street y aliviadas por el plan de ayuda a Grecia.
En los primeros intercambios, el índice Footsie-100 de la Bolsa de Londres subía un 0,35%, el CAC 40 de París ganaba un 0,58% y el Dax de Fráncfort avanzaba un 0,84%.
También la bolsa de Madrid subía un 0,99% en la apertura.
Los mercados de divisas y de valores optaron el jueves por la prudencia a la espera de detalles concretos sobre el compromiso de la Unión Europea (UE) de ayudar a Grecia, sepultada por la deuda, a superar la crisis de sus cuentas públicas.
El euro perdía terreno frente al dólar y frente al yen, mientras que las bolsas europeas cerraron con resultados contrastados, que fueron desde la subida del 1,10% en Zúrich hasta la caída del 1,66% en Madrid
Hacia las 19H00 GMT, el euro valía 1,3679 dólares, contra 1,3732 el miércoles por la noche. La principal moneda europea también se devaluaba frente al yen, a 122,70 yenes, contra 123,51 yenes el miércoles por la noche.
"La tendencia dominante para el euro sigue siendo a la baja", estimó Jessica Hoversen, de la correduría MF Global. "Creo que la situación sigue siendo negativa para el euro. Hasta que el mercado no tenga más confianza en que la situación en Grecia no va a empeorar, el euro seguirá bajo presión", agregó.
Desde principios de diciembre, la moneda única europea se devaluó en relación al dólar como consecuencia de la incertidumbre en torno a Grecia -uno de los 16 países que la adoptó- y a los temores de contagio a otras economías frágiles de la zona euro, como la española.
La ansiedad reinante llevó al euro a establecer el viernes de la semana pasada un mínimo en nueve meses frente al billete verde, por debajo del umbral de 1,36 dólares (a 1,3595).
Esta semana, sin embargo, había iniciado tímido repunte debido a la esperanza creciente de los mercados de algún tipo de acción de la Unión Europea para ayudar a Grecia a corregir su monumental déficit público.
"El mercado (de divisas) compró (euros) a diestra y siniestra apostando por una ayuda de Alemania a Grecia, y eventualmente de Francia y otros países", explicó David Keeble, economista de Calyon.
En la cumbre informal celebrada en Bruselas el jueves, los dirigentes de los 27 países de la UE se comprometieron a respaldar a Grecia, aunque sin precisar cómo se iba a concretar este respaldo. Este compromiso esencialmente político debería ir seguido de un apoyo financiero si es necesario, cuyos detalles todavía hay que "afinar", precisó el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
"Si -y cuando- se pone en marcha algún acuerdo para rescatar a Grecia, tendrá un impacto significativo en todos los tipos de activos", declaró Owen Ireland, de ODL Securities, durante la mañana.
Ante la falta de detalles, las bolsas europeas acogieron en un primer momento el anuncio con alivio, antes de volver a perder terreno. Londres cerró con ganancias del 0,57%, Zúrich del 1,10% y Ámsterdam del 0,22%. En cambio, Fráncfort (-0,59%), París (-0,52%), Milán (-0,78%) y Madrid (-1,66%) terminaron en rojo.
La Bolsa de Nueva York terminó la jornada al alza: el Dow Jones ganó un 1,05% y el Nasdaq un 1,38%. Según cifras definitivas de cierre, el Dow Jones Industrial Average ganó 105,81 puntos, a 10.144,19 puntos, y el Nasdaq, de dominante tecnológica, subió 29,54 puntos, a 2.177,41. El índice extendido Standard & Poor's 500 avanzó por su parte un 0,97% (10,34 puntos), a 1.078,47 puntos.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 0,32%, equivalente a 99,58 unidades más que al cierre del miércoles, con su principal indicador en 30.845,63 puntos. La Bolsa de Valores de Sao Paulo tuvo el jueves su cuarto día consecutivo de ganancias, al cerrar con un avance del 1,66% y su principal indicador, el Ibovespa, ubicado en 65.051 puntos.