Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PIB.- Vegara afirma que los datos del primer trimestre permiten ser "optimista" sobre el crecimiento en 2006

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que el crecimiento del 3,5% de la economía española en el primer trimestre, dato que calificó de "excelente", permite al Gobierno ser "moderadamente optimista" acerca de la evolución del PIB en el conjunto del año, para el que prevé un aumento del 3,3%.

Vegara destacó, en rueda de prensa, que la economía sigue mostrando un "elevado dinamismo", pese al contexto de encarecimiento del crudo y ligeras subidas de los tipos de interés, y señaló que el aumento hasta marzo del 9,1% de las exportaciones podría estar anticipando un crecimiento más equilibrado en lo que queda de año.

Igualmente, resaltó la "fortaleza" de la demanda interna y del consumo de los hogares, gracias al dinamismo del empleo y de la renta disponible de las familias, y subrayó que la inversión en bienes de equipo continúa creciendo a tasas elevadas, lo que tendrá en el medio plazo un impacto positivo sobre la actividad productiva.

Vegara, que destacó que el diferencial de crecimiento de España con la media de la zona euro se sitúa en 1,5 puntos, hizo especial hincapié en el "notable dinamismo" de las exportaciones, cuyo crecimiento del 9,1% rompe una serie de aumentos "relativamente bajos" y se sitúa muy por encima de la estimación del Gobierno para el conjunto del año (2,6%).

RECOMPOSICION DEL SECTOR EXTERIOR.

En este sentido, afirmó que el dato permite al Ejecutivo ser "razonablemente optimista" sobre la recomposición del sector exterior en los próximos meses, aunque señaló que "un dato no hace una serie" y que aún es pronto para anticipar un cambio del patrón de crecimiento. "Hay que ser excesivamente prudentes", añadió.

No obstante, insistió en que hay elementos para pensar que este aumento de las exportaciones será sostenible en el tiempo, dada la recuperación de las principales economías europeas y la diversificación de las ventas españolas a otros mercados menos tradicionales, como Estados Unidos o Asia.

En cuanto al peso de la construcción en el crecimiento económico, reconoció que este sector es uno de los "motores" de la actividad económica, pero anticipó que irá experimentando una "progresiva desaceleración", en línea con el elevado endeudamiento de las familias y la tendencia al alza de los tipos de interés. "Esta desaceleración debería ser progresiva y no plantear problemas", precisó.

Preguntado por el impacto que puede tener en la economía la caída experimentada por la Bolsa en los últimos días, Vegara recordó que España siguió creciendo a tasas superiores al 2% con la crisis bursátil de principios de 2000 y que la caída actual es un "ajuste" que se ha producido en todas las bolsas mundiales. Por ello, dijo que aún es pronto para sacar conclusiones, pero indicó que no ve "efectos significativos" sobre la economía en este momento.

Finalmente, sobre la evolución de los precios del crudo, dijo que el petróleo parece haberse estabilizado en torno a los 70 dólares el barril y que los precios de los hidrocarburos en España ya reflejan estos incrementos.

Pese a ello, afirmó que no se observan de momento efectos de segunda ronda sobre la inflación, como sí sucedió en otras crisis energéticas, y felicitó por ello a los agentes sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky