
Barcelona, 11 feb (EFE).- La Cámara de Comercio de Barcelona ha pronosticado hoy que el PIB catalán caerá un 0,5 por ciento en 2010, y que la variación intertrimestral será ligeramente positiva en el primer trimestre del año, en base a los datos del informe de coyuntura de la entidad.
En rueda de prensa, el presidente de la Cámara, Miquel Valls, ha señalado que el PIB catalán cayó, según estimaciones de la entidad, un 0,1% intertrimestral el cuarto trimestre de 2009, "suavizando" la caída interanual hasta el 3,9%.
Para Valls, esta cifra intertrimestral es consecuencia de la "leve" mejora de la actividad en la industria y los servicios, impulsada sobre todo por las exportaciones.
"Esta cifra confirma que la economía catalana está dejando atrás la recesión y que el primer trimestre de 2010 registrará un crecimiento positivo, por lo que podemos decir que estamos en un punto de inflexión económico en que el nivel de actividad deja de caer y comienza a recuperarse, con tímidos brotes verdes", ha asegurado Valls.
Las exportaciones catalanas de bienes en la zona euro han registrado un ligero crecimiento en noviembre (0,5% interanual), impulsado sobre todo por las ventas a Francia, que han aumentado por primera vez desde finales del 2008 (13,7% interanual).
Valls ha señalado asimismo que la recuperación de las economías emergentes ha favorecido las exportaciones catalanas a China, que crecen desde mayo de 2009 a un ritmo "elevado" en términos interanuales.
Las exportaciones de Cataluña a este país han pasado de representar el 0,9% del total entre 2006 y 2008 al 1,3% en 2009, mientras que las exportaciones destinadas a la India aumentaron en octubre y noviembre, y las dirigidas a Brasil comenzaron a crecer en noviembre.
Por otra parte, la Cámara de Comercio (ICOMERC.MC)de Barcelona ha denunciado que no ha habido indicios de austeridad en el sector público durante 2008 y 2009, y ha exigido al Gobierno que concrete en las próximas semanas medidas en este sentido.
Valls ha recordado que los gastos de personal del Gobierno y de la Generalitat han crecido por encima del 5% en 2009, así como que los gastos de funcionamiento de la administración estatal también han experimentado "un fuerte aumento", casi un 15% en 2009.
Entre las medidas propuestas por la Cámara de Comercio para reducir el gasto de la Administración Pública, destaca la reducción del número de ministerios, pasando de los 17 actuales a 13, a través de fusiones, y no de suprimir ninguno de ellos.
Valls ha señalado también que el 38% de las empresas siguen teniendo problemas de financiación, y que los instrumentos que el Gobierno central ha puesto en marcha para solucionar esta situación "no acaban de dar sus frutos".
La Cámara de Comercio de Barcelona ha denunciado que en 2009 sólo un 67% del flujo de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO) fue para el sector privado, mientras que en 2008 este sector percibió el 98%.
Para Valls, estas cifras muestran cómo un instrumento que "debía servir para financiar a la empresa privada" está funcionado para financiar la pública, que "tiene sus propios mecanismos para ello y no puede convertirse en competidor de crédito del sector privado", ha subrayado.
Relacionados
- La candidatura de CEOE-CEPYME es la única que concurre a la Cámara de Comercio de Ciudad Real
- Turismo.- La Cámara de Comercio pide que se "acelere" la cesión de los bajos del Paseo de Marqués de Contadero
- Las elecciones a la Cámara de Comercio se celebrarán el próximo 23 de marzo
- Turismo.- Alhambra y Cámara de Comercio fomentarán el turismo cultural y el aumento de las pernoctaciones
- Fallece Juan Cerdán, presidente de la Cámara de Comercio de Orihuela