Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La Comunidad de Madrid pone en venta su participación del 44% en el Parque Warner

El Gobierno regional fija como primer requisito garantizar la supervivencia del complejo y mantener los casi 900 puestos de trabajo

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Comunidad de Madrid dio hoy oficialmente por iniciado el proceso de venta del capital mayoritario que posee en el parque temático de La Warner Bross de San Martín de la Vega, que representa el 43,64 por ciento del accionariado total y del que espera desprenderse a finales de agosto o principios de septiembre.

El primer requisito que exige a los potenciales compradores es "garantizar la pervivencia" de este complejo de ocio y de los "casi 900 puestos de trabajo" que actualmente dependen de él, entre eventuales y fijos, y superada esta condición, se adjudicará a "la mejor oferta económica".

Así lo explicó hoy en rueda de prensa el consejero de Presidencia, Francisco Granados, quien recordó que la salida del accionariado de La Warner fue objetivo del Gobierno de Esperanza Aguirre desde el principio por entender que "el dinero público y el esfuerzo" del Ejecutivo autonómico "no debían dedicarse a algo que debe estar en el ámbito estricto de lo privado", como es la gestión de un parque de ocio, sino que hay "innumerables actividades más útiles y de mayor calado social" que atender.

En este sentido, Granados advirtió que de esta forma se pondrá fin a "un proceso largo y laborioso" que se ha venido preparando desde principios de año con la refinanciación de la deuda a un plazo de diez años --el parque tiene contraída una deuda bancaria de 213 millones, cifra que asciende a 243 con los accionistas-- y con la firma de un acuerdo con el Ayuntamiento de San Martín de la Vega para aumentar la edificabilidad en la zona para usos comerciales en 275.000 metros cuadrados, hasta hacer un total de 667.000 metros cuadrados.

"ELEVADO NÚMERO" DE INVERSORES

Según dijo, hay "un elevado número" de compradores interesados en hacerse con el capital de la Comunidad de Madrid entre los que se cuentan operadores de parques de ocio (Aspro Ocio y Parques Reunidos), las principales inmobiliarias españolas, fondos de inversión y sociedades de capital riesgo, la mayoría españoles pero también hay algún candidato extranjero, "sobre todo europeo".

El consejero de Presidencia insistió en que "el primer objetivo" del Gobierno regional no es recuperar la inversión inicial en el parque temático --que cifró en unos 70 millones de euros-- y apuntó al "balance sumamente positivo" que ha tendido la instalación de La Warner en San Martín de la Vega, impulsando la actividad económica de todo el sureste de la región y dotándole de nuevas comunicaciones por carretera (la M-506, que enlaza con la A-3) y tren (hay una estación de Cercanías que lleva hasta el complejo).

"NO HA SIDO UNA BUENA OPERACIÓN"

Pero, con todo, admitió que "es evidente" que participar en el accionariado de La Warner desde el sector público "no ha sido una buena operación económica". No en vano, en 2005 el parque obtuvo un resultado positivo de 1,5 millones de euros, logrando "por primera vez salir de números rojos", y el cuaderno de venta del capital de la Comunidad de Madrid--encargado al Banco Santander Central Hispano (BSCH )-- prevé que hasta 2009 no se recuperarán las cifras de visitantes del año de apertura del complejo (en abril de 2002, gobernando Alberto Ruiz-Gallardón) y fija un rango de inversión en el parque de entre 50 y 200 millones de euros.

Abundando en el balance de resultados de La Warner, el consejero destacó que el año pasado recibió más de un millón de visitantes y que en lo que va de 2006 se ha registrado un aumento de público del 15 por ciento y del 20 por ciento de ingresos con respecto al mismo periodo de 2005.

El accionariado de este parque temático está repartido entre la Comunidad de Madrid, a través de su empresa Arpegio (43,64 por ciento), Caja de Madrid (21,8 por ciento), Fadesa (13,1 por ciento), NH Hoteles (4,4 por ciento), El Corte Inglés (4,4 por ciento) por ciento), Warner (4 por ciento) y las constructoras ACS, Dragados, FCC, Necso y Ferrovial (8,6 por ciento).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky