Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander Banca Privada gestionó 37.996 millones en 2006, el 31% más

Madrid, 29 mar (EFECOM).- La división de Banca Privada del Grupo Santander, especializada en atender a clientes con patrimonios de entre medio millón y diez millones de euros, gestionó el año pasado 37.996 millones de euros, cifra que creció el 31 por ciento con respecto a 2005 y que la entidad espera incrementar el 17% este año.

Según explicaron hoy en rueda de prensa el director del área de Banca Privada del Grupo Santander, Alberto Ridaura, y el director de negocio de la misma, Iñigo Gallastegui, el Santander tiene aún mucho que hacer en este mercado especializado en "ricos", puesto que de las aproximadamente 265.549 personas que poseen un patrimonio de estas características en España, la entidad atiende actualmente a 23.328 personas.

De estos clientes, unos 16.000 son grupos familiares, con un patrimonio medio de 2,4 millones de euros y un alto grado de vinculación con el Santander, ya que trabajan con el banco -no necesariamente en exclusiva- desde hace una media de 18 años y tienen contratados 9 productos, según los datos del banco.

El mercado mundial de banca privada creció el 8,5 por ciento en 2005, lo que implica que ya hay 8,7 millones de personas que poseen un patrimonio superior al millón de euros, y los países donde más se notó este incremento fueron Corea del Sur, India y Rusia, según datos contenidos en el último informe sobre la riqueza en el mundo de Merrill Lynch y Cap Gemini.

En España, donde este mercado creció el 15,86% en 2006, según datos de la Agencia Tributaria y del propio banco, la riqueza se concentra en el "triángulo de oro" formado por Madrid, Cataluña y Levante, que suman el 51 por ciento del Producto Interior Bruto nacional.

Sin embargo, sólo el 26% del patrimonio está en manos de alguna entidad especializada en banca privada de las que trabajan en España, que tienen distintas concepciones del nivel a partir del cual un cliente se puede considerar "rico".

Respecto a las "fuentes" de este dinero, el 37% de la riqueza mundial procede de la venta de empresas o activos inmobiliarios, cifra que fue del 50% en Europa, explicaron.

Las inversiones financieras de todo tipo -fondos, planes de pensiones, sicavs, seguros-, la inversión inmobiliaria con fondos, sociedades e incluso vehículos a la medida del cliente, los hedge funds y las inversiones alternativas en el mercado de las energías renovables o el agua son algunos de los productos a los que Santander Banca privada destina el dinero de sus clientes.

También están preparando productos que inviertan en arte, explicó Ridaura, especialmente en pintura y escultura, aunque aún no tienen muy claro cómo estructurarlos.

La división de Banca Privada del Santander compite con normalidad en el mercado con Banif, que se dedica al mismo negocio y pertenece también al Grupo Santander, como lo hace la red comercial española con Banesto, por lo que, de momento, no hay intención alguna de unir ambas entidades, explicaron. EFECOM

ala/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky