Bolsa, mercados y cotizaciones

Comunidad Valenciana y Madrid impulsarán títulos de transporte público compartido

Valencia, 9 feb (EFE).- La Comunidad Valenciana y la de Madrid estudiarán la compatibilidad técnica de los títulos de transporte de metro y autobús de ambas regiones, como medida complementaria de la nueva línea de AVE Madrid-Comunidad Valenciana, que multiplicará "casi por dos y medio" los usuarios que actualmente tiene Renfe.

Así lo han anunciado hoy los consejeros de Infraestructuras y Transporte de ambas comunidades tras la reunión mantenida en Valencia para analizar la puesta en servicio del AVE entre Madrid y la Comunidad Valenciana, prevista para finales de año, y que entre otras cuestiones supondrá un aumento de los desplazamientos turísticos.

Ambos consejeros han acordado asimismo pedir al Ministerio de Fomento que estudie la posibilidad de que el actual corredor de larga distancia se emplee tras la puesta en servicio del AVE para el transporte de mercancías, y que incluso se retome el antiguo trazado por Cuenca, lo que acortaría el trayecto y lo haría más competitivo.

El consejero de Infraestructuras y Transporte valenciano, Mario Flores, ha destacado que si ambas comunidades tuvieran títulos compartidos de transporte se impulsaría que por ejemplo alguien que llegue en un crucero a Valencia y quiera visitar los museos de Madrid pueda coger el tranvía en el puerto para ir a la estación del AVE, y con el mismo título poder moverse por Madrid.

Por ello, está previsto que tanto en la estación provisional del AVE en Valencia como en la madrileña de Atocha se instalen oficinas de información de los títulos de transporte, que en un futuro se podría ampliar con información turística o empresarial.

El consejero de Infraestructuras y Transporte de Madrid, José Ignacio Echeverría, ha recalcado el potencial que supone el turismo de cruceros, que con la puesta en marcha del AVE tendrá la posibilidad de llegar en hora y media a Madrid para pasar el día y regresar, y que además es un turismo con poder adquisitivo.

Respecto al transporte de mercancías, ha destacado que el puerto de Valencia genera el 60 por ciento de la entrada de mercancías que tiene como destino Madrid, y por ello se quiere impulsar el transporte ferroviario de mercancías a partir del actual trazado de larga distancia, siempre desde el respeto al transporte por carretera.

El objetivo es que el tráfico ferroviario de mercancías, que en la actualidad representa en España el 3 por ciento, se sitúe en la media europea del 17 por ciento, lo que supondría un horizonte en el año 2020 de 70 trenes diarios entre Valencia y Madrid, frente a los tres actuales.

Flores ha mostrado a su homólogo de Madrid el proyecto de autopistas de peaje para vehículos ligeros, que permitirá unir ambas autonomías de forma "más segura y fluida", y ha explicado que está previsto sacar a licitación a final de año los concursos para adjudicar el proyecto entre Valencia y Utiel, y el de Alicante a Caudete.

Ello permitiría que la A-3 y la A-31 quedaran para el transporte multidisciplinar, mientras que quienes quieran un acceso más rápido y seguro, y sin tráfico de vehículos pesados, podrán utilizar las autopistas de peaje, con el objetivo de que con el tiempo exista una comunicación "total y absoluta" de peaje entre ambas autonomías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky