
Madrid, 9 feb (EFE).- Los controladores aéreos se sienten coaccionados en su trabajo con amenazas de despido por parte de AENA, que quiere tener a "rehenes" encima de la mesa para la negociación del nuevo convenio colectivo, según el secretario de Comunicación del sindicato USCA, Rafael López.
En su opinión, "no se puede trabajar con la espada de Damocles encima de la cabeza" ante cualquier situación de demora que se pueda producir en las operaciones, teniendo, además, en cuenta que, con el decreto-ley aprobado el pasado viernes por el Gobierno, AENA asume la organización del trabajo de los controladores.
En este sentido, advirtió de que se empiezan a ver los primeros efectos de algunas decisiones de personal no especializado del gestor aeroportuario que están comprometiendo el desarrollo normal de las operaciones, lo que no es bueno para los controladores ni los pilotos ni el sistema de control aéreo en general, agregó.
Prueba de ello es la decisión "incomprensible" de dar prioridad el pasado domingo en el aeropuerto madrileño de Barajas a "un vuelo de calibración" antes que a los comerciales, lo que ha provocado un caos "espeluznante" en el aire y una preocupación por parte de los pilotos, aunque sin que se produjera ninguna incidencia de seguridad, explicó.
López consideró, en un desayuno informativo en la Asociación de la Prensa, que si AENA no pone fin a esta forma de actuar, "tarde o temprano todos vamos a sufrir sus consecuencias".
A su juicio, la situación creada el domingo, que incluso obligó a desviar un avión a otro aeropuerto, se habría podido evitar con un poco de planificación, pero al haber sido avisados el mismo día, los controladores tuvieron que improvisar y terminaron la jornada con "un ataque de nervios".
Para López, este tipo de decisiones sin criterios técnicos va en contra de la operatividad y todo lo que afecta al desarrollo de su trabajo también puede afectar a la seguridad.
Aunque precisó que "no es una voz de alarma", indicó que, "si seguimos en esta línea, no desarrollaremos nuestro trabajo como hay que hacerlo" y defendió los tres principios de la navegación aérea que son la seguridad, el orden y la fluidez.
Matizó que se pueden sacrificar la fluidez y el orden, pero nunca la seguridad, por lo que es algo normal que se produzcan retrasos, y que hasta en el aeropuerto británico de Heathrow ocurren a menudo por la propia operatividad.
Reconoció que la nueva norma, que votará este jueves el congreso, ha creado más nerviosismo entre los controladores, que rechazan por unanimidad esta injerencia del Ejecutivo, ya que, a su entender, vulnera ciertas garantías como son los derechos constitucionales o la negociación colectiva.
Tras el anuncio de su entrada en vigor, AENA citó a los controladores para proseguir con la negociación del convenio, que había roto unilateralmente unos días antes, pero el colectivo no se presentó, ya que "teníamos que valorar las decisiones que se tomarían".
A la reunión a la que han sido convocados hoy, acudirán para saber "qué es lo que nos quieren contar", ya que lo que antes AENA no quería negociar ha sido impuesto por decreto.
López manifestó que USCA sigue abierto a la negociación y no tomará "ninguna medida que pueda perjudicar a los clientes", pero no descarta acciones legales, aunque en ningún caso "es nuestra intención de que haya repercusiones en el servicio ni hoy ni mañana ni la semana que viene o en Semana Santa".
La única autocrítica que formuló López respecto a los controladores ha sido no haber pedido a los distintos ministros de Fomento y a los diferentes presidentes de AENA más personal en lugar de cubrir los vacantes "con ingentes cantidades de dinero".
En cuanto a otros cambios que se abren con el decreto-ley, como la liberalización de las torres de control a la gestión de empresas privadas, señaló que 33 aeropuertos de los 48 de la red cumplirían con los criterios de AENA.
Por su parte, el sistema Afis, que el gestor quiere instalar en los aeropuertos con poco tráfico, sólo es válido para algunos casos según la normativa internacional y "no aporta garantía de servicios para operaciones regulares comerciales", afirmó.
Relacionados
- Arenas dice que lo peor que le puede pasar a Andalucía es tener dos líderes, Griñán y Chaves, "enfrentados" por el poder
- AENA quiere tener "rehenes" para negociar con los controladores, según USCA
- Detenidas 26 personas por tener y distribuir pornografía infantil
- Una experta pide a las empresas apostar por la conciliación "para tener personas en vez de trabajadores"
- Abogacía Española critica que la Policía interpreta la Ley de Extranjería "sin tener potestad"