Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo supera los 66 dólares tras acumular seis sesiones consecutivas de subidas

El petróleo, que se había estabilizado en torno a los 60 dólares y había 'desaprecido' como preocupación, acumula seis días consecutivos de subidas. El crudo se ha ido revalorizando a medida que aumentaba la tensión internacional en torno a Irán, a lo que hoy se ha sumado una nueva caída en las reservas de gasolina de Estados Unidos. El precio ha superado ya los 66 dólares.

El viernes comenzó a tensarse la cuerda con Teherán, cuando fuerzas iraníes capturaron a 15 militares británicos, porque supuestamente se habían internado de forma ilegal en aguas territoriales del país. Esta captura supuso un nuevo desafío a la comunidad internacional, ya que se produjo 24 horas antes de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) votara una nueva resolución con sanciones sobre Irán por su programa nuclear.

Ayer, el primer ministro británico, Tony Blair, aseguró que está preparado para pasar a "una fase diferente" si los medios diplomáticos no consiguen dar sus frutos.

Reservas de EEUU

Los datos también han colaborado hoy. Las reservas semanales estadounidenses de crudo bajaron la semana pasada en 900.000 barriles, hasta los 328,4 millones, frente a las previsiones de los analistas que esperaban un incremento de 1,6 millones de barriles. Las de gasolina bajaron en 300.000 barriles, hasta los 210,2 millones; y las de destilados descendieron en 700.000 millones de barriles, hasta 118,0 millones

Una noticia más que no ha hecho sino acentuar la línea ascendente que mantienen los precios del crudo. Hoy, el Brent se revaloriza un 2,34% hasta los 66,1 dólares, con lo que acumula un aumento superior a los 5,34 dólares en las últimas seis sesiones. En lo que va de año, el encarecimiento del oro negro es superior al 7,5%.

Similar es la evolución del West Texas, de referencia en Estados Unidos. Hoy avanza un 2,37% en el mercado electrónico hasta los 64,42 dólares después de tocar ayer los 68 dólares. Un rumor de mercado acerca de que Irán atacó a un barco norteamericano en el Golfo Pérsico disparó el precio. El Ejército estadounidense negó las informaciones.

Temor a un conflicto

"Este alza del crudo fue una clara indicación de que el mercado es inherente a fortalecerse," explica a Reuters Mike Pitzpatrick de Fimat USA. "Lo que pesa más en este momento es la situación iraní. Se hacen muchas compras por si acaso", indica Mark Pervan, analista de Daiwa Securities en Melbourne.

Irán es el segundo mayor productor de crudo dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), además de que es el segundo país del mundo con mayores reservas de petróleo probadas. Además de la eventualidad de que Irán recurra al "petróleo como arma" si se ve atacado, en los mercados se teme que una intervención militar conlleve el cierre del estrecho de Ormuz, por donde cada día pasan cerca de 16 millones de barriles de crudo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky