
La situación en Venezuela, especialmente la devaluación del bolívar y la inflación, tendrá un efecto negativo sobre el beneficio neto anual de Telefónica de 548 millones de euros, anunció este viernes el gigante español de las telecomunicaciones.
"Durante el ejercicio 2009 y primeros días de 2010 se han puesto de manifiesto diversos factores en la economía venezolana que han supuesto la necesidad de reconsiderar el tratamiento" seguido por TELEFÓNICA (TEF.MC)"en la conversión de los estados financieros de sus sociedades participadas" en ese país y en "la recuperación de sus inversiones financieras", anunció el grupo en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"Entre estos factores, cabe destacar el índice de inflación alcanzado en 2009 y el acumulado en los tres últimos ejercicios, las restricciones al mercado oficial de conversión de divisas y, finalmente, la devaluación del bolívar, por decisión adoptada por el Gobierno de este país el pasado 8 de enero", precisa Telefónica.
Además del impacto sobre el beneficio neto del 2009 (los resultados del grupo serán hechos públicos el 26 de febrero), el gigante español de las telecomunicaciones añadió que "la diminución de los activos netos del Grupo Telefónica en Venezuela como consecuencia del nuevo tipo cambiario" tendrá "un impacto sobre el patrimonio del grupo de unos 1.810 millones de euros", estimó en el comunicado.
El 11 de enero, el grupo dijo que mantenía sus objetivos generales a pesar de la devaluación del bolívar.
El grupo prevé en su conjunto una progresión de la cifra de negocios de 1 a 4% por año, hasta el 2012 y un dividendo de 1,40 euros por acción en 2010, en alza de 21,7%.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció en enero una devaluación del bolívar, por primera vez desde el 2005, y la implantación de una doble tasa de cambios favoreciendo a los sectores considerados prioritarios.
La moneda venezolana, con una cotización hasta el presente fijada en 2,15 bolívares por un dólar, se cambiará a 2,60 bolívares por un dólar para las importaciones de servicios públicos y de sectores prioritarios (sanidad, alimentación, equipamientos).
Por el contrario, el cambio será de 4,30 bolívares por un dólar para las otras importaciones, como telecomunicaciones.
Este cambio redujo los resultados financieros de Telefónica en Venezuela, que publicó sus cuentas en euros, pero cobra sus ingresos en bolívares.
En los nueve primeros meses del 2009, el grupo Telefónica realizó en Venezuela una cifra de negocios de 2.600 millones de euros, en un total del grupo de 41.700 millones de euros.
En este período de crisis, el grupo aprovechó el buen comportamiento de esos mercados latinoamericanos para sostener sus mercados más marchitos del hemisferio norte.
Relacionados
- (ampliación) telefónica tendrá un impacto negativo de 548 millones en venezuela, que compensará con el fondo de comercio
- Economía.-(Amp.) Telefónica compensa con el fondo de comercio el impacto negativo de 548 millones en 2009 por Venezuela
- El valor de los activos de telefónica en venezuela se reduce en 1.810 millones de euros, por la devaluación del bolívar
- Telefónica anuncia un impacto negativo de 548 millones en 2009
- Telefónica anuncia un impacto negativo de 548 millones en 2009 en Venezuela