
Nueva York, 5 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy un ambiente variable y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,48% en los comienzos de una jornada en la que se conoció que la tasa de desempleo en Estados Unidos bajó tres décimas en enero, aunque se perdieron 20.000 puestos de trabajo.
Al cumplirse la primera media hora de negociaciones, ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, perdía 48,29 puntos y se situaba en 9.953,89 puntos, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,39% (-4,10 enteros), hasta las 1.059,01 unidades.
El índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 0,38% (-8,07 puntos) y se situaba en 2.117,36 unidades.
Los datos que difundió este viernes el Departamento de Trabajo de Estados Unidos revelaron que la tasa de desempleo bajó al 9,7% el mes pasado, desde el 10% anterior, y se situó en su nivel más bajo desde agosto de 2009.
Ese dato fue más favorable de lo que se preveía, pero la pérdida de empleo en enero fue mayor de lo que se esperaba y algo similar ocurrió en diciembre, cuando se destruyeron 150.000 empleos en lugar de los 85.000 calculados inicialmente, según informó también hoy ese departamento.
El informe mensual sobre la situación del mercado laboral favorecía que los principales indicadores bursátiles oscilaran con más moderación que el día anterior, cuando el Dow registró la mayor pérdida en lo que va de año, mientras persiste la inquietud respecto de la situación económica y la deuda en algunos países europeos.
Los sectores de energía (-1,27%), industrial (-1,25%), de empresas de productos de consumo discrecional (-0,85%) y de equipamiento y maquinaria (-1,19%) registraban los mayores descensos en los primeros compases de la sesión.
General Electric (-2,12%) y el fabricante aeronáutico Boeing (-1,75%) registraban los mayores descensos entre las empresas del Dow, seguidos del grupo industrial 3M (-1,3%) y McDonald's (-1,14%), entre otros.
La sesión comenzaba en cambio con un tono más positivo para la aseguradora Travelers (1,27%), las tecnológicas Cisco e Intel y la química DuPont, que subían en torno al 0,4%, y para Pfizer (0,33%), entre otras.
El dólar se fortalecía ante el euro y otras divisas y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,60%.
Relacionados
- La bolsa de Buenos Aires abre con un descenso del 1,47 por ciento
- La Unió alerta de que el aumento de precios en la campaña citrícola no compensará las rentas por el descenso de cosechas
- El PRC denuncia el descenso en un 50% de las partidas para programas de sanidad
- Ocaña asegura que el descenso del PIB no es "ninguna sorpresa"
- Pib. ocana dice que el descenso del pib no es "ninguna sorpresa" y afirma que habrá crecimiento a partir de julio