
Bogotá, 4 feb (EFE).- Las bolsas de Latinoamérica, sin excepción, cayeron hoy en una jornada negra para los principales mercados del mundo y en la que el principal referente de la región, Wall Street, registró un desplome cercano a los tres puntos porcentuales.
El índice Dow Jones de industriales presentó su mayor descenso del año con una caída del 2,61% y quedó en 10.002,26 unidades.
Igual suerte corrieron el selectivo S&P 500, que bajó el 3,11% para ubicarse en 1.063,11 enteros, y el mercado tecnológico Nasdaq, que retrocedió el 2,99%,para ubicarse en 2.125,43 puntos.
El día negro en Wall Street, cercano en pérdidas a sus pares europeos, se vio influenciado por la publicación de resultados negativos sobre el mercado laboral estadounidense y la incertidumbre por algunas economías de la eurozona.
Los analistas adjudicaron los descensos, en parte, a la noticia de que durante la semana pasada se presentaron 480.000 peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos, 8.000 más que en la semana anterior.
Además, los temores acerca de la situación económica en algunos países de Europa agudizó los números rojos, lo que valorizó al dólar frente al euro y repercutió tanto en Wall Street como en los mercados latinoamericanos por la relación de este factor con los precios internacionales de las materias primas.
Los inversores también están atentos al anuncio mañana de datos oficiales relativos a la situación del mercado laboral en EE.UU. en enero, cifra que toman muy en cuenta por la repercusión que tiene el nivel de empleo en el consumo y en el conjunto de la actividad económica.
Así, los vientos negativos tuvieron su repercusión en Latinoamérica donde todas las bolsas se replegaron.
La caída más pronunciada la protagonizó Sao Paulo, la ronda bursátil más grande de la región, con un desplome del 4,73% en el Ibovespa, que llegó a 63.934 puntos, al cabo de movimientos por 7.962 millones de reales (unos 4.226 millones de dólares).
México, por su parte, cayó el 2,18% y su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se acomodó en 30.603,71 unidades, con un total de transacciones por 9.710 millones de pesos (unos 746 millones de dólares).
El corro bonaerense perdió el 3,81% en su índice Merval y se ubicó en 2.236,96 enteros, en una sesión con un volumen financiero de 67,7 millones de pesos (17,5 millones de dólares).
La rueda santiaguina redondeó su retroceso en un 2%, quedando su principal indicador, el IPSA, en 3.774,20 puntos, con un monto de acciones negociadas que sumó 64.037.818.087 de pesos (unos 117,93 millones de dólares).
El mercado de Colombia bajó un 1,46% en su índice general (IGBC), que cerró en 11.333,99 unidades, tras efectuar operaciones por 70.911,24 millones de pesos (unos 36,06 millones de dólares).
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) se depreció el 3,14% y al final de la sesión completó 14.086,50 enteros, en un día en el que se cambiaron papeles por 23.500.060 nuevos soles (unos 8.238.409 dólares).
La plaza caraqueña descendió el 1,34% lo que dejó a su índice bursátil IBC en 58.602,67 puntos, después de hacer negocios por 10.448.414,92 bolívares fuertes (2.429.863 dólares).
El parqué de Montevideo, por su parte, registró una baja marginal del 0,05% al quedar el IMEBO en 2.974,59 unidades durante una jornada con movimientos por 95.025.077 pesos (4.872.907 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -4,73% 63.934
MÉXICO -2,18% 30.603,71
BUENOS AIRES -3,81% 2.236,96
SANTIAGO -2,00% 3.774,20
COLOMBIA -1,46% 11.333,99
LIMA -3,14% 14.086,50
CARACAS -1,34% 58.602,67
MONTEVIDEO -0,05% 2.974,59
EFE