
Nueva York, 4 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York agudizaba hoy sus pérdidas a medida que avanzaba la sesión y hacia su ecuador el Dow Jones bajaba un 2 por ciento, afectado por un aumento en las peticiones de ayuda al desempleo en Estados Unidos y el creciente número de países europeos con dificultades macroeconómicas.
Hacia la media sesión, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, bajaba el 2%, al descender 205,79 puntos y situarse en 10.064,76 unidades; al tiempo que selectivo S&P 500 cedía el 2,32% (-25,51 puntos) y quedaba en 1.071,77 unidades.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq se depreciaba el 2,26% y se ubicaba en 2.141,48 enteros, 49,43 menos que al final de la sesión anterior.
Los descensos que se registran hoy en Nueva York están en consonancia con los padecidos en la mayor parte del resto del mundo y eran superiores a los del miércoles, cuando en Wall Street se rompió la tendencia alcista de las sesiones anteriores.
Los analistas creen que el agudizamiento de los descensos de hoy se debe en parte a la noticia de que durante la semana pasada se presentaron 480.000 peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos, 8.000 más que en la semana anterior, según el departamento de Trabajo.
Ese incremento tomó por sorpresa a inversores y analistas, que había previsto una cifra total de unas 455.000 peticiones.
Tampoco agradó la noticia de que la productividad de los trabajadores estadounidenses aumentó el 6,2% en el cuarto trimestre de 2009, algo menos de lo que se esperaba.
Además de la salud económica estadounidense, los inversores también mostraban cierta preocupación sobre el creciente número de países europeos con dificultades macroeconómicas, lo que contribuía a elevar la cotización del dólar frente al euro, que se cambiaba por 1,3747 dólares, y la deuda pública, de forma que la rentabilidad de los bonos a diez años se situaba en el 3,61%.
Los analistas ponían el ejemplo de Grecia, que se encuentra sumida en una grave crisis económica, con un déficit público superior al 12% y una deuda pública cercana al 120% del PIB, al tiempo que expresaban su preocupación por otros países de la región.
El miércoles, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, afirmó que Grecia, Portugal, España y "otros países" de la zona euro comparten problemas estructurales, como "una pérdida constante de competitividad" y "déficit públicos elevados".
Las empresas de materias primas (-3,88%), energéticas (-3,64%), financieras (-3,17%) e industriales (-3,28%) registraban los mayores descensos en el ecuador de la sesión, con caídas conjuntas superiores a los tres puntos porcentuales.
Entre los treinta valores que componen el Dow Jones bajaban también más de un 3% Bank of America (-3,93%), Alcoa (-3,71%), JP Morgan (-3,62%), General Electric (-3,42%), HP (-3,24%), Intel (-3,20%) y Caterpillar (-3,02%); al tiempo que tan sólo Cisco era capaz de evitar los números rojos, con un avance del 0,48%.
Esta última compañía, que es el mayor fabricante del mundo de redes informáticas, presentó el miércoles después del cierre del mercado sus resultados correspondientes a su segundo trimestre fiscal (noviembre-enero), en el que logró aumentar su beneficio neto un 23,2% anual.
Las acciones de Visa, que también presentó sus cuentas tras el cierre de la sesión del miércoles, se revalorizaban el 1%, al conseguir resultados favorables el pasado trimestre, en tanto que su rival Mastercard bajaba el 9,36%, después de difundir unas cuentas trimestrales peores de lo que se esperaba.
Las acciones de Toyota que se negocian en la Bolsa de Nueva York se depreciaban el 1,97%, afectadas por noticias relativas a sus problemas también en vehículos de la gama Prius. Las de Ford bajaban un 5,09%.
Relacionados
- La Bolsa de Bilbao bajó 99,46 puntos al finalizar la sesión de hoy y su índice general se estableció en el 1.676,13
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 2,5% a media sesión y baja hasta los 10.600 puntos
- La Bolsa de Bilbao bajó 40,72 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se estableció en el 1.734,87
- La Bolsa de Bilbao bajó 37,93 puntos al finalizar la sesión y su índice definitivo se estableció en el 1.775,59
- La Bolsa de Bilbao bajó 3,50 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se estableció en el 1.810,02