Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecnomía.- (Ampliación) Acciona podrá vender a Enel su parte de Endesa si en tres años no logran su control

El grupo prevé elevar un 187% su Ebitda y un 97% su beneficio por acción en 2007 por el impacto de Endesa

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Acciona cuenta con una opción para vender a Enel la participación máxima del 25% que prevé alcanzar en Endesa en caso de que transcurridos tres años estas dos empresas, actuales máximos accionistas de la eléctrica, no logren su control.

Así consta en la presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre el acuerdo para la gestión compartida de Endesa alcanzado entre la eléctrica italiana y la constructora, que pasa por formular una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre Endesa a un mínimo de 41 euros por título.

En caso de que Acciona ejecute esta opción de compra, el precio de venta será 40 euros por títulos, el último ofrecido por E.ON en la OPA con que también puja por hacerse con Endesa, una vez ajustado a intereses (euribor a tres meses) y a dividendos.

Asimismo, Acciona también tiene la opción de vender a Enel la participación en Endesa como alternativa a la división de activos de esta eléctrica prevista en el pacto en caso de desacuerdos irreconciliables entre ambos socios tres años después del acuerdo.

Además, y según el acuerdo, Enel y Acciona podrán ejercer libremente los derechos de voto de las acciones de Endesa con que cada uno cuentan en la eléctrica hasta la finalización de su OPA.

IMPACTO EN RESULTADOS.

Por el momento, en su presentación a analistas, el grupo controlado por la familia Entrecanales prevé que sus resultados de 2007 recojan el impacto de su participación del 21,03% en Endesa, en la que han invertido unos 7.550 millones de euros.

En concreto, prevé que su beneficio de explotación (Ebitda) crecerá un 187% este año, con lo que superará los 2.500 millones de euros, y seguirá una evolución similar hasta 2009, lo mismo que el beneficio por acción, que casi se duplicará (+97%) en 2007.

Por contra, su endeudamiento se situará en 5,5 veces el Ebitda a cierre de este ejercicio, si bien calcula que esta proporción disminuirá hasta 4,9 veces en el horizonte de 2009.

La operación acordada con Enel no requerirá un gran esfuerzo financiero a Acciona dado que, pese a que lanzará la OPA sobre Endesa junto con Enel, posteriormente sólo se quedará con acciones representantivas del 3,97% del capital de la eléctrica. Este porcentaje arroja un valor de unos 1.700 millones de euros al precio mínimo de 41 euros por título que prevén ofrecer en la oferta.

CONTACTOS CON TODOS LOS ACCIONISTAS.

En su presentación, Acciona revela además que el acuerdo con Enel se ha suscrito tras analizar distintas alternativas de creación de valor y mantener contactos con Endesa, Caja Madrid, E.ON, la eléctrica italiana y otros accionistas.

El grupo que preside José Manuel Entrecanales defiende que el acuerdo alcanzado con Enel cumple los objetivos y la estrategias con que entró en Endesa y que además "ofrece una alternativa superior para los accionistas de la eléctrica".

Entre estas ventajas, destaca que la eléctrica que preside Manuel Pizarro "mantendrá autonomía e identidad españolas", dado que su sede social y su centro de decisión seguirán en España.

LIDER EN RENOVABLES.

En cuanto a sus planes de negocio para Endesa, Acciona señala de forma especial su intención de crear un "líder" en energías renovables con la combinación de los activos que la eléctrica y la constructora tienen actualmente en este sector.

El conjunto de instalaciones de renovables de ambas empresas suma 4.944 megawatios (MW) a cierre de 2006 y coloca a la empresa en la segunda del mundo del sector por detrás de la suma de Iberdrola y Scottish Power.

No obstante, en el horizonte de 2009 la compañía sería la primera mundial, dado que superarían los 13.355 MW, según los planes de ambas empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky