
Nueva York, 3 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York seguía hoy una senda bajista después de dos sesiones de sólidas ganancias y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,52%, lastrado en parte por un débil avance en enero del sector de los servicios de Estados Unidos.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, cedía 53,36 puntos y se situaba en 10.243,49 unidades.
El selectivo S&P 500 perdía el 0,76% (-8,43 puntos) y se situaba en 1.094,89 unidades, al tiempo que el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq descendía un 0,4% (-8,71 puntos), a 2.181,35 enteros.
Las acciones de la farmacéutica Pfizer descendían el 3,1% y registraban las mayores pérdidas entre las empresas del Dow, después de difundir resultados que no respondieron del todo a lo esperado.
Esa empresa estadounidense cerró el último trimestre de 2009 con un beneficio de 49 centavos por acción, excluidas partidas extraordinarias, un centavo menos de lo que se preveía e ingresos de 16.540 millones, en este caso superiores a lo que preveían los analistas de Wall Street.
También registraban descensos destacables Home Depot (-2,24%), Merck (-2,15%), Verizon (-2,05%) y Travelers (-1,21%), entre otros componentes del Dow.
Otras once empresas incluidas en ese índice lograban, sin embargo, mantenerse en territorio positivo y los avances más sustanciales eran para Disney (2,43%), y McDonald's (2,06%), en tanto que el resto registraban alzas inferiores al uno por ciento.
El tono más sombrío que prevalecía este miércoles en Wall Street se debía en parte a los datos que difundió el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), que reflejaron un avance de la actividad en el sector de los servicios el mes pasado, aunque a menor ritmo de lo que se esperaba.
El índice de actividad se situó ese mes en 50,5 puntos, comparado con los 49,8 puntos de diciembre y los 51 puntos que esperaban los economistas.
Los inversores conocieron también que las empresas del sector privado en EE.UU. redujeron 22.000 empleos en enero, comparado con una pérdida de 61.000 puestos de trabajo en diciembre, según la empresa Automatic Data Processing (ADP).
El dato de enero fue algo más favorable de lo que se esperaba y se conoce dos días antes de que el departamento de Trabajo divulgue sus cálculos sobre la evolución del mercado laboral en el mes pasado, en el que se prevé que la tasa de desempleo se mantenga en el 10%.
Otros resultados empresariales divulgados reflejaron que la compañía de comunicación Time Warner logró beneficios e ingresos en el último trimestre superiores a lo que se esperaba, lo que no evitaba, sin embargo, que sus acciones bajaran el 1,58%.
Los títulos de la empresa de internet AOL, que se segregó el pasado año de esa compañía, subían en cambio el 3,65%, tras cerrar el ejercicio de 2009 con un beneficio de 248,8 millones, frente a unas pérdidas de 1.525,8 millones en 2008.
Las acciones de Toyota que se negocian en la Bolsa de Nueva York se depreciaban el 5,17%, después de que el secretario de Transporte de EE.UU., Ray LaHood, recomendara a los propietarios de modelos de esa marca con posibles problemas en el pedal de aceleración que acudan de inmediato a los concesionarios para una reparación.
Por otro lado, el barril de crudo de Texas se negociaba a 77,24 dólares, apenas un centavo más caro que el día anterior, tras aumentar las reservas en 2,3 millones de barriles la pasada semana.
El dólar estadounidense se fortalecía ante el euro y otras divisas y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,67%.
Relacionados
- Economía.- El ISM no manufacturero de EEUU sube al 50,5% y confirma el crecimiento de la actividad del sector servicios
- Economía.- El ISM no manufacturero de EEUU sube al 50,5% y confirma el crecimiento de la actividad del sector servicios
- La contracción del sector servicios se suaviza en enero
- Andalucía fue la cuarta comunidad donde más bajó el empleo en el sector servicios y la décima por caída del negocio
- La Comunitat registra la mayor caída del empleo en el sector servicios en noviembre, con un retroceso del 6,6%