Madrid, 3 feb (EFE).- La bolsa española bajó hoy el 2,27 por ciento y perdió el nivel de 10.900 puntos arrastrada por las pérdidas del sector financiero (BBVA y Banco Santander bajaron en torno al 4 por ciento) y el retroceso de Wall Street después de que empeorara la actividad en el sector servicios estadounidense.
Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 252,50 puntos, equivalentes al 2,27 por ciento, hasta 10.888,40 puntos. Las pérdidas anuales se elevan al 8,81 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,391 dólares, Milán bajó el 1,09 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,92 por ciento; Fráncfort, el 0,66 por ciento; Londres, el 0,57 por ciento, y París, el 0,49 por ciento.
Después de la subida superior al 1 por ciento de Wall Street en la sesión anterior, la bolsa española comenzaba el día con ganancias moderadas que le permitían superar el nivel de 11.200 puntos.
Con la incertidumbre sobre los resultados del Banco Santander, que se conocerán mañana, y algún informe negativo sobre el BBVA, las ganancias se esfumaban a la media hora de la apertura.
El empeoramiento de la actividad en el sector servicios en la zona euro en enero y la caída del 2,3 por ciento de las ventas minoristas en la zona euro el año pasado (-1,7 por ciento en la Unión Europa) cortaba la revalorización de la moneda europea, que empezaba el día en 1,4 dólares, y ayudaba a la caída.
Mientras, se conocía el apoyo de la Comisión Europea al plan de ajuste presupuestario griego, se publicaban opiniones sobre los problemas estructurales de España -como la del comisario europeo Joaquín Almunia- o el riesgo que implica para la moneda única la economía nacional -del Nobel de Economía Paul Krugman-.
Algunos resultados empresariales desilusionaban a los inversores, como los de Pfizer, y el aumento del 21 por ciento de las solicitudes semanales de hipotecas en Estados Unidos no servían para frenar la caída de la bolsa.
Esta se acentuaba con los datos de empleo de la firma privada ADP, que indicaban que 22.000 trabajadores estadounidenses habían ido al paro en enero, con lo que el mercado nacional bajaba a 11.000 puntos.
El incremento del castigo a la banca española determinaba que la bolsa española perdiera el nivel de 11.000 puntos casi una hora antes de la apertura de Wall Street.
El crecimiento inferior al previsto de la actividad en el sector servicios estadounidense en enero, que salía de la contracción, la bajada del precio del petróleo Brent a menos de 76 dólares y las pérdidas de Wall Street arrastraban más a la bolsa española, que acababa el día por debajo de 10.900 puntos.
Todos los grandes valores bajaron: BBVA, el 4,18 por ciento, la tercera mayor caída del Ibex; Banco Santander, que presenta mañana resultados, el 3,86 por ciento; Repsol, el 2,01 por ciento; Iberdrola, el 0,96 por ciento, y Telefónica, el 0,72 por ciento.
El sector financiero copó las pérdidas del Ibex: Banco Popular cedió el 4,59 por ciento; Mapfre cayó el 4,48 por ciento tras comunicar que su beneficio había crecido el 2,9 por ciento el año pasado, seguido de BBVA, en tanto que Bankinter perdió el 4,14 por ciento, y a continuación se situó el Santander.
Telecinco presidió las ganancias del Ibex al subir el 2,54 por ciento, seguida de Grifols, que ganó el 1,95 por ciento; Enagás, que sigue rentabilizando sus resultados y que fue objeto de un informe favorable, avanzó el 1,53 por ciento, mientras que Ebro Puleva subió el 1,33 por ciento.
El principal descenso del mercado continuo correspondió a Sotogrande, que cayó el 7,98 por ciento, mientras que Antena 3 ocupó el primer lugar por ganancias con un alza del 4,08 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española subía cinco centésimas y se situaba en el 4,10 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevaba a 5.423 millones, de los que algo más de 2.400 procedían de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Relacionados
- La Bolsa de Bilbao bajó 37,93 puntos al finalizar la sesión y su índice definitivo se estableció en el 1.775,59
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 cae un 2,27% al cierre y baja hasta los 10.800 puntos, arrastrado por la banca
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 cae un 2,27% al cierre y baja hasta los 10.800 puntos, arrastrado por la banca
- La bolsa española baja un 2,27% y pierde el nivel 10.900 puntos por la caída de la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae un 2,27% al cierre y baja hasta los 10.800 puntos, arrastrado por la banca