Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Renfe elimina las ocho zonas del pase Inter Rail para flexibilizar su oferta a partir de abril

La compañía vendió 16.200 pases en 2006, un 13% más

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Renfe ha decidido flexibilizar la oferta del pase para viajar por Europa Inter Rail, del que se vendieron 16.200 billetes en 2006 (+13%), y para ello ha eliminado las ocho zonas en las que se repartía el mapa de Europa, según señaló hoy en rueda de prensa el director de Distribución y Servicios Comerciales de Alta Velocidad-Larga Distancia de Renfe, Victor Manuel Bañares.

A partir del próximo 1 de abril, los viajeros podrán adquirir los nuevos pases Inter Rail. Un pase 'Global' para viajar por todos los países de Europa y otro pase por país para viajar 'a la carta' según la nación elegida. Así, los viajeros que planeen sus vacaciones por Europa en tren ya no tendrán que elegir una zona en la que moverse por la región.

Todos los países de Europa seguirán al alcance del viajero, aunque la división para el 'Pase País' irá "por niveles". En el nivel 1 se encuentran los países donde el pase resulta más caro (entre 125 euros y 404 euros dependiendo de la clase, la edad y los días de viaje), Francia, Alemania, Gran Bretaña, Noruega y Suecia.

En el segundo nivel se sitúan Austria, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia, Irlanda, Italia, España y Suiza y los billetes van desde 71 euros a 309 euros la tarifa más alta. Por otro lado, englobados en el tercer nivel están Croacia, Dinamarca, Grecia, Hungría, Polonia, Portugal y Rumanía, donde el precio del pase oscila entre los 45 euros a los 188 euros.

Por último, el grupo más barato, entre 32 euros y 161 euros, para pasar los días en países como Bulgaria, la República Checa, Macedonia, Serbia, Eslovenia, Eslovaquia y Turquía. Todos estos billetes se podrán emitir para viajar en primera o segunda clase para los mayores de 26, mientras que los jóvenes mantienen sólo el billete de segunda clase, que siempre podría subir a primera abonando la diferencia.

Rusia no aparecerá en la oferta de este año, aunque la oferta de países se revisa anualmente y quizá para la próxima temporada pueda encontrarse entre los países ofertados y las redes para viajar con Inter Rail, según señaló Bañares.

El resto de ventajas que ofrecía Inter Rail se mantienen, como los descuentos en barcos, hoteles, museos o atracciones en función de los lugares visitados. Toda la información en este sentido queda recogida en la 'Guía de Viaje' en la que se explican todas las novedades.

Con respecto a las previsiones de ventas de este nuevo producto, la jefa de Distribución Internacional, Consuelo Banda, reconoció que por el momento es prematuro aventurarse a dar cifras, pero se mostró optimista con que se mantenga la línea actual, teniendo en cuenta que el año pasado las ventas subieron un 13%.

16.200 PASES EN 2006

Renfe vendió un total de 16.200 pases de Inter Rail en 2006, lo que supuso un incremento del 13% respecto ejercicio anterior. Los jóvenes menores de 26 años supusieron el grupo de clientes mayoritario, con el 85% de las ventas.

"El dato demuestra que Inter Rail es una referencia entre los jóvenes que planifican escapadas de turismo por Europa, especialmente durante los meses de verano, cuando se suelen concentrar la gran parte de las ventas", señaló Renfe.

Respecto a los destinos, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo supusieron el 40,6% de las ventas de Inter Rail el año pasado. Le siguieron Italia, Grecia, Turquía y Eslovenia con el 29,8% y Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza con el 13,7%.

En todas las Comunidades Autónomas se produjeron "importantes incrementos de las ventas de los pases de Inter Rail" pero la Comunidad de Madrid y Cataluña encabezaron de nuevo el ranking con el 34,5% y el 17,4% del total, respectivamente. Después los porcentajes no alcanzan el 10%: País Vasco (8,8%), Andalucía (7,9%) y la Comunidad Valenciana (5,9%).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky