
Washington, 3 feb (EFE).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy que colocará la semana próxima unos 81.000 millones de dólares en bonos para atender las necesidades financieras del país en este trimestre.
El martes 9 el gobierno venderá 40.000 millones de dólares en bonos con vencimiento en tres meses, el miércoles 10 ofrecerá 25.000 millones de dólares en bonos con vencimiento en 10 años y el jueves 11 lanzará 16.000 millones de dólares en bonos con vencimiento en 30 años.
Los montos son iguales a los de la oferta anterior tal como esperaba la mayoría de los analistas de mercados.
"El Departamento del Tesoro anticipa que los volúmenes de subastas se estabilizarán en los niveles actuales", señaló el gobierno en un comunicado.
Sin embargo las ventas de títulos de deuda ajustados por inflación se ampliarán gradualmente, tal como ya había anunciado antes el gobierno.
El Tesoro cerró en diciembre un año de subastas de deuda sin precedentes, en el cual colocó bonos y obligaciones por importe de 2,1 billones de dólares, según datos del Departamento.
Morgan Stanley, uno de los operadores primarios en estas subastas, calcula que el Tesoro venderá unos 2,7 billones de dólares en bonos y notas durante el período fiscal 2010.
Los analistas creen que los precios de los bonos del Tesoro seguirán bajando en 2010, en paralelo a la mejora de la actividad económica, lo que implicará una subida de la rentabilidad, que se mueve de forma inversa al precio.
Dado que los compradores extranjeros tienen en sus manos cerca de la mitad del mercado de títulos del Tesoro, su apetito continuo por los valores del Gobierno es esencial para la financiación de los crecientes déficit presupuestarios en Estados Unidos con tasas de interés históricamente bajas.
Los operadores primarios tienen la obligación de hacer ofertas en las subastas del Gobierno y hacen sus transacciones directamente con la Reserva Federal.
Entre los operadores encuestados existe la opinión de que la Reserva empezará a ajustar su política monetaria hacia junio, aunque hay quienes creen que el banco central mantendrá su actual política generosa hasta fines de 2011.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- PP pedirá en el Congreso la próxima semana que los autónomos no paguen el IVA por facturas no cobradas
- Economía/Fiscal.- PP pedirá en el Congreso la próxima semana que los autónomos no paguen el IVA por facturas no cobradas
- El PP propondrá la próxima semana en el Congreso un recorte de altos cargos del 25% e insiste en que sobran ministerios
- García comparece la próxima semana en la Asamblea Regional para informar sobre la aceptación del acuerdo de financiación
- Haití.- Moratinos y Chacón explicarán la próxima semana en el Congreso la ayuda española, incluyendo el buque hospital