
La presidenta argentina, Cristina Kirchner, recibió el consejo de una comisión especial bicameral que respaldó (por dos votos a uno) la remoción del renunciante titular del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, informó el martes por la noche la agencia de noticias oficial Télam.
La comisión -cuyo dictamen no es vinculante y tiene carácter reservado- cumplió de esta manera con lo establecido por la Carta Orgánica de la entidad monetaria, como paso previo a la destitución de su presidente. Si bien no se conoció el contenido de la recomendación, fuentes parlamentarias informaron de que el vicepresidente de la nación, Julio Cobos, y el diputado oficialista Gustavo Marconato votaron por la destitución, según Télam.
El diputado Alfonso Prat Gay, de la Coalición Cívica, se manifestó en contra de la remoción, aunque con críticas a la gestión de Redrado. Tras conocerse el dictamen, Redrado lo calificó de "nulo" en un comunicado, en el que criticó en especial al vicepresidente, que sorprendió con su voto porque está enfrentado a Kirchner y el Gobierno le presiona para que dimitia.
"La actitud de Julio Cobos es poco seria y con total falta de rigor para evaluar los hechos", dijo Redrado y aseguró que "le ha dado la espalda a la gente y ha participado del atropello institucional pergeñado por el propio Gobierno".
La mandataria echó a Redrado a comienzos de enero por "mala conducta e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos" porque se negó a ceder USD 6.569 millones de las reservas para crear un fondo destinado a pagar parte de la deuda pública de 2010.
Redrado defendió su postura escudándose en la autonomía del Banco Central y planteó la necesidad de que el Congreso interviniera tanto en su destitución como en el uso de reservas para el pago de deuda soberana, tal como lo dispone la Carta Orgánica de la entidad y la Constitución. Ante la fuerte presión opositora, Kirchner finalmente convocó a la comisión bicameral, que se expidió este martes.
El titular del BCRA no esperó la opinión del Congreso y anunció el viernes su alejamiento del cargo, acusando al gobierno de "avasallar permanentemente las instituciones" y de "pretender llevarse por delante las reservas de los argentinos, que son los ahorros de todos los argentinos".
La batalla -- que se libra también en tribunales -- arrastró ya a Osvaldo Guglielmino, Procurador del Tesoro (jefe de los abogados del Estado), a quien el Ejecutivo responsabilizó por los sucesivos reveses que sufrió en los estrados judiciales. Actualmente, las riendas de la entidad emisora están de manera interina en manos de Miguel Pesce, vicepresidente de la institución.
Despejado el tema de Redrado, el gobierno tendrá que superar los escollos para utilizar las reservas para el pago de la deuda en el Parlamento, donde el tema comenzará a debatirse en marzo próximo, cuando finalice el receso por el verano austral.
El oficialismo confía en obtener los votos necesarios, pero se avecina una ardua pelea ya que la mayoría de la oposición considera que el Ejecutivo podría apelar a ese fondo para financiar gasto público con miras a las elecciones de 2011.
Kirchner argumenta que es preferible usar reservas de institución monetaria antes que endeudarse a tasas superiores a 14% en los mercados financieros internacionales, debido a que Argentina aún no salió totalmente del default declarado en 2001.
En tanto, el ministerio de Economía continúa la presentación para el canje de la deuda aún en mora, por unos USD 20.000 millones. En 2005, el gobierno de Néstor Kirchner (2003/2007) renegoció 76% de la deuda declarada en default en 2001, la mayor de la historia por USD 90.000 millones.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- El Banco Central de Brasil propone regular la retribución fija y variable de directivos bancarios
- Economía/Finanzas.- El Banco Central de Brasil propone regular la retribución fija y variable de directivos bancarios
- El Banco Central de Australia mantiene los tipos tras tres subidas consecutivas