
Nueva York, 2 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York encadenó hoy dos sesiones seguidas de sólidas ganancias y el Dow Jones de Industriales subió un 1,09%, después de conocerse datos alentadores de ventas pendientes de vivienda y de automóviles en Estados Unidos.
Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzó 111,32 puntos y finalizó en 10.296,85 unidades, en tanto que el selectivo S%P 500 subió el 1,3% (14,13 puntos), a 1.103,31 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq ganó un 0,87% (18,86 puntos) y concluyó la sesión en 2.190,06 unidades.
Este mercado mantuvo una firme tendencia alcista después de conocerse, en los comienzos de la jornada, que las ventas pendientes de casas, aquellas en que se ha firmado un contrato entre las partes pero no se ha cerrado aún la transacción, subieron un 1% en diciembre en EE.UU., después de bajar un 16,4% el mes anterior.
Los datos de la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces cumplieron con las expectativas que tenían los economistas y suscitaron expectativas de una mejoría en el mercado inmobiliario estadounidense.
Los sectores industrial (2,68%), de equipamiento y maquinaria (2%), de empresas relacionadas con al atención sanitaria (1,5%) y de materias primas (1,36%) registraron los mayores avances, en tanto que los de energía, financiero y tecnológico registraron alzas de en torno al 1%, entre otros.
General Electric (3,69%) y la farmacéutica Merck (3,24%) lideraron el avance entre las empresas del Dow Jones y sólo dos componentes, DuPont (-0,09%) y 3M (-0,01%), cerraron en negativo.
También lograron alzas destacables en el valor de sus acciones Pfizer, JPMorgan Chase y Alcoa, que subieron en torno al 2,3% , Home Depot (2,25%) y American Express (2,12%), entre otras.
Las acciones del grupo alimentario Kraft se revalorizaron el 1,57%, en una jornada en que los accionistas de la empresa británica Cadbury se pronunciaron a favor de la oferta de compra que había presentado la compañía estadounidense.
Fuera del Dow Jones, las acciones de la empresa de transporte de paquetería UPS se revalorizaron un 0,39%, tras anunciar este martes que logró entre octubre y diciembre un beneficio de 75 centavos por acción, un centavo más de lo esperado e ingresos de 12.377 millones de dólares, también superiores a lo previsto.
Las acciones del fabricante de automóviles Ford subieron el 2,43% o 27 centavos, a 11,39 dólares, después de anunciar un incremento del 24,6% en sus ventas de enero en EE.UU. respecto de hace un año y un alza del 2% en su cuota de mercado.
Las ventas de General Motors subieron el 13,6% en el mismo periodo comparado y la compañía mostró un optimismo cauteloso de cara a los próximos meses, al considerar que se acelera la recuperación económica a nivel mundial y en EE.UU. se estabiliza la confianza del consumidor.
Las acciones de Toyota que se negocian en la bolsa neoyorquina perdieron un 2,2% de valor, tras registrar un descenso del 8,7% en sus ventas de enero, debido a los problemas plantados en algunos modelos por el pedal del acelerador.
El barril de crudo de Texas para entrega en marzo se encareció el 3,76% en el mercado neoyorquino y cerró a 77,23 dólares, a la espera de conocerse el miércoles los datos más recientes de reservas en Estados Unidos.
Las acciones de las petroleras Exxon Mobil y Chevron, que forman parte del Dow Jones, se revalorizaron el 1,18% en cada caso.
El dólar se depreció frente al euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3965 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,3932 dólares el día anterior y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, y ofrecía una rentabilidad del 3,63%.
Relacionados
- Economía/Motor.- Seat recibe un premio por sus políticas de igualdad y conciliación
- Economía/Motor.- Seat recibe un premio por sus políticas de igualdad y conciliación
- Una nueva orden de cobertura de plazas vacantes en guarderías del Gobierno recoge medidas de conciliación
- El camino a la conciliación comienza... en Portugal
- Piden que España adopte el horario portugués para mejorar la conciliación